martes, 27 de enero de 2009

ARQUITECTURA GÓTICA EN ESPAÑA

LOCALIZACIÓN ESPACIO-TEMPORAL
En España el estilo gótico toma forma de manera más lenta que en Francia.
El primer elemento que se incorpora es la bóveda de ojivas. Su aparición en España se efectúa hacia 1170 (s. XII). Los grandes propagadores del estilo son los monjes cistercienses.
El influjo francés es dominante, no pueden olvidarse las peregrinaciones a Santiago de Compostela, que abre el camino a la europeización de España. No hay que olvidar que las Catedrales de Burgos y León están enclavadas en esa ruta.
Desde allí se extiende por toda la península; llegará a Granada al ser conquistado el reino.

PERIODOS:
a) Transición al Gótico (siglo XII) ej.: Catedral de Ávila.
b) Gótico clásico: siglo XIII ej.: Catedral de Burgos, León y Toledo
c) Siglo XIV ej.: Catedral de Barcelona, Palma y Gerona
d) Siglo XV ej.: Catedral de Sevilla, Salamanca y Segovia

GÓTICO CLÁSICO (SIGLO XIII)
CATEDRAL DE BURGOS
Gran impulsor de su construcción fue el obispo don Mauricio. La obra empezó por la cabecera, según era costumbre medieval, ya que se procuraba abrir al culto el templo cuanto antes.
Planta: cruz latina con tres naves, con crucero muy saliente y de una sola nave.
La cubierta la forman bóvedas de crucería y los tramos de más complejidad constructiva son los que fueron reconstruidos en el siglo XVI. Esta obra tiene el inconveniente de los numerosos añadidos posteriores que enmascaran en parte su aspecto original.

CATEDRAL DE LEÓN
Es la más francesa de las tres catedrales castellanas. La planta es copia de la de Reims pero reducido en un tercio de su tamaño.
La fachada principal recuerda a la de Chartres. Se organiza en tres calles verticales, las laterales correspondientes a las torres, que a su vez están divididas en varios cuerpos.
La central, a la que corresponden las tres naves del templo, se divide en un cuerpo bajo, con tres arcos apuntados que cobijan las portadas y entre los que se sitúan otros dos arcos alancetados.
La nave principal es esbeltísima.

CATEDRAL DE TOLEDO
Es la más puramente española. La planta es basilical sin brazos (muy similar a la de “Notre-Dame de París”). Tiene cinco naves, cuya desigualdad de altura determina un alzado en forma de pirámide escalonada, y un transepto que sólo se advierte en anchura y altura, ya que no sobresale en los laterales de la iglesia.
En el arranque de la girola presenta el triforio arcos lobulados, influencia islámica. Contrasta con el carácter puramente francés de toda la cabecera.

SIGLO XIV
El foco artístico se desplazará al principado de Cataluña.
Caracterizado por su sobriedad y robustez, que prescinde de los arbotantes, supliéndolos por robustos contrafuertes exteriores.

CATEDRAL DE BARCELONA
Consta de tres naves con deambulatorio y nueve capillas radiales.
La cabecera ofrece un sistema de pilares muy esbeltos, con lo que se alcanza tal altura que el triforio ciego queda reducido y mucho más el piso de iluminación, donde las ventanas son sustituidas por óculos.
COLEGIATA DE SANTA MARÍA DEL MAR
Consta de planta de salón (basilical) con tres naves, con girola, capillas entre los contrafuertes, tanto en la cabecera como en las naves.
Las naves laterales alcanzan casi la misma altura que la central, iluminándose ésta directamente mediante óculos abiertos en la escasa diferencia de altura, y hallándose las tres naves separadas por esbeltos y altísimos pilares octogonales lisos de 18 metros, un soporte característico del gótico catalán utilizado asimismo en la catedral de “Palma de Mallorca”.

SIGLO XV
Durante esta etapa se desarrolla el gótico flamígero.

CATEDRAL DE SEVILLA
Sus dimensiones son colosales (es una de las más grandes del mundo). Se inició, en contra de lo que se solía hacer, por los pies. Su planta es basilical. Tiene cabecera plana (el ábside no sobresale en el exterior). Posee cinco naves, prescinde de girola. Sobresale por su mayor altura la nave central; las cuatro laterales son un poco más bajas que aquélla y de la misma altura. El crucero alineado.

IGLESIA DE SAN JUAN DE LOS REYES (TOLEDO)
OBRA DE JUAN GUAS
Construida para conmemorar la batalla de Toro (1476) que consolidó a la reina Isabel en el trono. Tiene una sola nave con capillas laterales entre los contrafuertes muy altas, un extraordinario cimborrio en el crucero alineado y un coro a los pies. Ábside poligonal.
Sobresale por la exuberante decoración heráldica (escudos de los RRCC con sus gigantescas águilas de San Juan, los yugos y las flechas...) y floral.
Su claustro es uno de los más bellos de la arquitectura gótica. Consta de dos pisos, en el de abajo se emplean arcos apuntados cerrados por tracerías flamígeras y en el de arriba mixtilíneos. Está decorado con elementos vegetales, geométricos y epigráficos.

Otros edificios góticos del mismo periodo:
Fachada del Colegio de San Gregorio y de la Iglesia del Convento de San Pablo” de Valladolid, obra de su hijo Simón de Colonia. Fachadas en forma de dosel ricas y labradas con abundantísima decoración.

lunes, 26 de enero de 2009

ARQUITECTURA RENACENTISTA EN ITALIA

LOCALIZACIÓN ESPACIO TEMPORAL.
Nace en Italia, más concretamente en Florencia, en los primeros decenios del siglo XV, y es ante todo un movimiento italiano, y se desarrolla durante los siglos XV y XVI, evolucionando en tres etapas:
a) Quatrocento (siglo XV). Momento de conquistas espaciales. El centro artístico es Florencia.
b) Cinquecento ( 1ª ¼ siglo XVI). Es la etapa del clasicismo, el momento de la plenitud del movimiento. El centro es Roma.
c) Manierismo. (Desde la muerte de Rafael en 1520 hasta la muerte de Tintoretto en 1594), lenguaje propio de una época de crisis.
Una vez consolidado el movimiento en Italia, se difunde por Europa.
Con el Renacimiento el hombre se siente el centro del universo (antropocentrismo). Por ello reclama un lenguaje artístico a su medida. El arte se seculariza, no es que se desprenda de su tema religioso, sino que muchas veces se le toma como pretexto, parte de que proporcionalmente tienden a predominar los asuntos profanos.
EL CLIENTE
El patronazgo deja de ser una actividad exclusiva de monarquía y clero y se convierte en algo que interesa a otros sectores de la sociedad: príncipes, burgueses, cofradías, gremios, municipios. Con esta protección a las artes figuran al lado del artista.
Familias de mecenas que se encargaron de promover y patrocinar las artes en Italia fueron, entre otras, los Médici, Gonzaga, Rucellai, Malatesta, Farnesio, Montefeltro, Sforza, Strozzi...
En el siglo XVI, los mecenas van a ser los papas.
EL ARTISTA
Desaparece el anonimato. Es época de grandes individualidades, de personalidades geniales, donde el artista firma sus obras y tiene una formación teórica (le interesa la anatomía, la perspectiva, la geometría).
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Se inicia en Florencia a comienzos del siglo XV. Se inspira en el mundo clásico.
Tipos de edificios: A) Religiosos: se siguen construyendo interesantes templos y capillas.
B) Civiles: palacios, villas, bibliotecas, hospitales.
Materiales: frecuentemente la piedra y el mármol.
Plantas: longitudinales (cruz latina y basilical) y centralizadas.
Elementos sustentantes:
Muro: es el auténtico soporte del edificio y no las columnas, con frecuencia emplea el almohadillado.
Columnas: representan los órdenes clásicos. Predomina el orden corintio.
Pilastras: pueden servir como elemento decorativo también.
Elementos sustentados o cubiertas:
Arco: el tipo generalizado es el de medio punto.
Bóvedas: de arista, de cañón decoradas con casetones, aunque también las hay vaídas. Cubiertas planas con casetones.
Cúpulas: fue el reto técnico para los arquitectos del Renacimiento. Adquieren proporciones inmensas, inspiradas en el “Panteón de Agripa”.
Elementos decorativos:
Pueden ser arquitectónicos: frontones, columnas, pilastras, arcos... y también grutescos, guirnaldas, medallones, putti, casetones, candelieri, etc.
ETAPAS:
ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO (S. XV)
Florencia era la ciudad más próspera de Italia durante el siglo XV. Los Médicis son los grandes banqueros y dueños de la ciudad, mecenas al mismo tiempo de los artistas del momento.
FILIPPO BRUNELLESCHI (1377-1446)
Su gran obra es:
LA CÚPULA DE SANTA MARÍA DEI FIORI (Catedral de Florencia)
El edificio fue iniciado a finales del siglo XIII. Cuando comienza a trabajar Brunelleschi contaba ya con el campanile de Giotto como símbolo del edificio difícil de sustituir. Cuando Brunelleschi acepta el encargo, la cúpula llegaba ya al tambor de arranque. Tenía forma octogonal lo que le obligó a tomar una solución gótica: nervada Þ divide la cúpula en ocho plementos.
La cúpula está compuesta de dos casquetes (uno, externo de más altura y otro, interno fajado con tirantes de roble) separados entre sí por un espacio hueco, que alivia el peso de la obra sobre el tambor.
HOSPITAL DE LOS INOCENTES (Florencia)
Crea una galería porticada abierta a la plaza con columnas corintias de fuste liso que soportan arcadas y un entablamento alargado.
Cubierta por bóvedas vaídas. Como detalle decorativo sitúa medallones de cerámica vidriada entre cada arco. El papel de la escultura está limitado a zonas muy precisas.

IGLESIA DE SAN LORENZO (Florencia)
Tiene planta basilical en T, con tres naves separadas por esbeltas columnas de capitel corintio flanqueadas por dos hileras de capillas adosadas a las naves laterales –poco profundas-.
La cabecera remata en cinco capillas cuadradas, siendo la central de la misma anchura que la nave principal. Las columnas portan un entablamento individual, a modo de segundo capitel. Utiliza pilares cruciformes en el crucero. Arcos de medio punto.

IGLESIA DEL SANTO SPIRITO (Florencia)
Planta de cruz latina con tres naves y transepto rematado con cúpula. Las bóvedas vaídas cierran las naves laterales. Presenta arcadas de arcos de medio punto y techumbre plana con casetones. Capiteles y basas corintias.
LA CAPILLA PAZZI (Florencia)
Es típico el esquema de la fachada: las dos partes laterales del pórtico tienen entablamento, mientras que la parte central remata en un arco.
El edificio se remata con una cúpula sobre tambor con óculos levantándose bastante sobre el tejado (rojo y blanco). La única decoración que presenta son los medallones de cerámica vidriada, obra de Lucca della Robbia. En el interior hay un juego combinado de rectángulos y círculos.

PALACIO PITTI (Florencia)
El palacio urbano pierde la torre, pero la espesura del muro atestigua que perdura la inseguridad. Usa el sillar de tipo almohadillado, de tradición romana.
Tiene tres pisos, el tercero es más pequeño que los otros dos. Hay una separación brutal entre los tres. Las ventanas presentan arco de medio punto. Hay óculos entre ventana y arco.
LEÓN BAUTISTA ALBERTI (1404-1472)
Gran teórico de la arquitectura.

PALACIO RUCELLAI (Florencia)
Es un edificio de tres pisos organizado alrededor de un patio central. Construido en piedra. En la fachada se advierte una mayor planitud en su almohadillado, con sillares rehundidos en sus aristas. Emplea el procedimiento clásico: La superposición de órdenes:
FACHADA DE SANTA MARÍA NOVELLA (Florencia)
Todo el conjunto de la fachada puede ser inscrito en un cuadrado. Crea dos cuerpos de distinto tamaño, unidos por volutas y coronados con un frontón triangular.
En cuanto a la decoración, el horror vacui inunda toda la fachada, cubierta con mármol de diferentes colores para crear una impresión de cromatismo.

IGLESIA DE SAN ANDRÉS (Mantua)
La fachada está resuelta con una composición inspirada en un arco de Triunfo (toma como modelo el arco de Tito. Consta de un gran vano central que le permite articular tanto la fachada como los muros interiores. Dos pilastras de orden corintio sostienen el gran arco del nicho central y cuatro inmensas pilastras sobre altos basamentos la recorren. Todo rematado por un gran frontón clásico.
IGLESIA DE SAN FRANCISCO (TEMPLO MALATESTIANO) (Rímini)
Exteriormente apenas tiene decoración. La fachada principal iniciada en 1446 y aún sin terminar, se inspira al igual que “San Andrés” en un arco de triunfo romano. Erige un podio desde donde arrancan cuatro pilastras, la tarima está labrada con roleos.
El material es la piedra. Como elementos decorativos coloca óculos en vez de medallones.
ARQUITECTURA DEL CINQUECENTO (S. XVI)
Roma durante el siglo XVI va a ser el centro de la vida política y cultural. Este esplendor y riqueza se lo debe a los Papas.
DONATO BRAMANTE (1444-1514)
Su formación tuvo lugar en la corte milanesa de Ludovico el Moro. Sus primeras obras están en Milán, siendo mayor se instala en Roma (a partir de 1500).
Su obra más representativa es:

TEMPLETE DE SAN PIETRO IN MONTORIO (Roma)
Pagado y promocionado por los RRCC, en este tiempo también monarcas de Nápoles.
Pequeño templo de planta circular coronado con una cúpula.
Muro exterior articulado por medio de nichos con remate semicircular, de concha venera, que alternan con vanos adintelados. Nichos y vanos se separan por pilastras, cada una de las cuales se corresponde con una de las columnas del pórtico.

PROYECTO DE SAN PEDRO DEL VATICANO (Roma)
El Papa Julio II, decide en 1503 sustituir la antigua basílica paleocristiana de San Pedro, por una iglesia nueva y encarga el proyecto a Bramante. Éste lo concibe como un edificio de planta centralizada (cruz griega) inscrita en un cuadrado con cuatro entradas y rematada por una gran cúpula. Ésta debía elevarse sobre cuatro pilares. Otras cuatro cúpulas más pequeñas entre los brazos de la cruz y cuatro torres en los ángulos.

MIGUEL ÁNGEL (1475-1564)
Nace en Florencia y tras unos años de trabajo en esta ciudad se traslada a Roma reclamado por el Papa Julio II.

SAN PEDRO DEL VATICANO (Roma)
Continúa las obras ateniéndose al plan de Bramante destacando la cúpula que se levanta sobre un tambor circular, rematado con ático, decorado con ventanas coronadas por frontones triangulares y curvilíneos alternados, columnas pareadas y guirnaldas.

LA SACRISTÍA NUEVA DE LA IGLESIA DE SAN LORENZO (Florencia)
Mandada construir por el Papa Julio II para que en ella fueran enterrados los Médicis. En realidad es una capilla funeraria. Claridad de composición: cada lado formado por tres calles. En todas ellas aparecen ventanas ciegas.
BIBLIOTECA LAURENCIANA (San Lorenzo. Florencia)
Miguel Ángel la trazó al oeste del claustro, aprovechando las estructuras preexistentes.
Es un espacio pequeño. Consta de Vestíbulo y Sala de lectura.
El vestíbulo es alto y estrecho. Coloca un podio dando sensación de monumentalidad Los muros están divididos en paneles por columnas pareadas de estilo dórico toscano. Éstas se disponen en nichos retranqueados con respecto al paño de la pared.
En ambos espacios utiliza el orden gigante.

MANIERISMO (S. XVI)
A finales del primer cuarto del XVI las circunstancias económicas, políticas y religiosas provocan una crisis que se manifiesta en el arte del Manierismo. Las obras manieristas estaban destinadas a una clientela culta y refinada.
Los pintores de esta época afirmaban pintar alla maniera de Miguel Ángel, de Rafael, en definitiva, de todos aquellos grandes del Cinquecento.
Características:
Utilizan el lenguaje clásico con absoluta libertad, empleando
los elementos tradicionales pero sin respetar las reglas que los rigen y su distribución original.
Emplean los elementos arquitectónicos que no siempre cumplen una función estructural.
Buscan la sorpresa, la originalidad, el movimiento.

GIACOMO VIGNOLA (1507-1573)
Formado en la escuela romana, más concretamente en las obras de San Pedro.
Su obra más importante es:

Iglesia del Gesú (Roma)
Modelo de iglesia jesuítica mandada construir por el cardenal Farnesio. Presenta planta basilical de una sola nave.
El crucero de la iglesia, ancho, está rematado por una cúpula; la bóveda de medio cañón, se contrarresta por grandes contrafuertes entre los que hay un espacio para albergar las capillas laterales
.
Decoración exuberante, pertenece al Barroco clásico.
La fachada es de Giacomo della Porta, quien introdujo algunos detalles
de decoración poco clásicos, que muestran los progresos del barroquismo. Utiliza la composición ideada por Alberti. El esquema se repitió hasta la saciedad y con numerosas variantes en las iglesias barrocas de Italia y otros países católicos. Encima de la puerta de acceso a la iglesia hay un escudo del que cuelgan unas guirnaldas dentro del estilo de Miguel Ángel.

ANDREA PALLADIO (1508-1580)
Escribió un tratado titulado “Los cuatro libros de la arquitectura”. Sus principales obras están en Vicenza. Construyó muchos palacios y ‘villas’ (obras civiles) en los alrededores de la ciudad, siendo la más célebre:
"Villa Capra o la Rotonda" (Vicenza)
Villa rural que se asienta sobre una suave pendiente. Recurre a elementos de la arquitectura religiosa para construir una obra civil y también combina fragmentos de edificaciones clásicas.
Planta: Juega con elementos de gran simplicidad el cuadrado y el círculo. Es una original construcción, consistente en un cuadrado cubierto con cúpula, ofreciendo pórticos en los cuatro frentes, los cuales son imitación de los templos romanos, precedidos de escalinatas.

"Iglesia del Redentor" (Venecia)
Levantada para conjurar la peste de 1575-76, dedicada al Redentor. Planta centralizada.
El crucero se remata con una cúpula (de clara influencia bizantina) sobre pechinas con tambor, con los brazos del crucero en exedras. Aquí se encuentra el altar mayor y se colocaba el Dux y el Senado.
La fachada principal, frente al canal, está dispuesta en dos planos, enlazados por trozos de frontón, y con el frente de templo in antis, con medias columnas corintias y rematado con pilastras de igual orden y gran frontón, el vano de entrada se destaca por su propia organización a escala de columnas, entablamento y frontón.

"Iglesia de San Jorge el Mayor" (Venecia)
Es una basílica de tres naves, crucero con cúpula y profunda cabecera, todo ordenado con potentes pilares de orden corintio.
La fachada mantiene el modelo de incardinar las estructuras con los frontones y utilizar el orden gigante.
Perfección de proporciones.




jueves, 22 de enero de 2009

PRIMITIVOS FLAMENCOS

LOCALIZACIÓN ESPACIO-TEMPORAL
Las ciudades flamencas serán desde el siglo XIII prósperos centros comerciales e industriales en los que emerge una poderosa y adinerada burguesía, que se convierte en el principal cliente del arte, al que impone sus gustos y preferencias.
En el siglo XV surge una excepcional escuela pictórica que alcanza la misma meta que sus contemporáneos (los pintores renacentistas italianos): la representación de la realidad tal como aparece ante nuestros ojos.
La mayoría de las obras son de pequeño tamaño, ya que se producía más para las casas de los burgueses locales que para iglesias y palacios.
Los libros miniados que los duques de Berry, de Anjou, de Borgoña... poseían, exquisitamente ilustrados por pintores franceses, alemanes o flamencos, serán el antecedente inmediato de la pintura flamenca.

CARACTERÍSTICAS GENERALES
El material utilizado es la tabla, pero introducen desde el siglo XIV la técnica del óleo, mejorada en el siglo XV por los hermanos Van Eyck, al utilizar aceite de linaza y nuez, cuyo secado es más rápido. Esta técnica no sólo abrillanta los colores, sino que además facilita la pintura por capas y los retoques. También permite un acabado más suave y lustroso por el uso del barniz.
Utilizan pinceles muy finos y plumillas.

Los temas serán fundamentalmente religiosos, pero con un tratamiento muy peculiar, ya que funden lo sacro con lo cotidiano (los objetos y detalles de ese mundo cotidiano tienen un significado profundo simbólico-religioso).
Introducen el retrato independiente como nuevo género a través de la figura del donante (aparecen el cuadro junto a los personajes sagrados y en plano de igualdad).

Los rasgos estilísticos de estos pintores son:
Representan la realidad tal como es observada. Huyen de cualquier idealización. Pintan los objetos como son.
Minuciosidad: consecuencia del pequeño tamaño de los cuadros. Con pinceles finísimos y plumillas, que permiten gran precisión y delicadeza, y un dibujo muy afinado, recrean detalles infinitamente pequeños(pelos de la barba, hojas de hierba...)
Interés por los elementos anecdóticos y secundarios: (pequeños objetos de la vida cotidiana, animales, etc.) reciben un tratamiento tan detallado como los elementos principales.
Gusto por el paisaje: suelen situar sus escenas en interiores, pero a través de ventanas se divisan fondos urbanos con casas, calles, ríos, gente que pasea...
Perfecta combinación de la luz y el color para dar volumen y profundidad al cuadro. El espacio pictórico se crea mediante una perspectiva intuitiva y no matemática (lineal) como los pintores italianos del siglo XV.
Los ropajes se representan con duros y aristados pliegues. Las figuras presentan formas alargadas, frontales, con poca relación entre ellas.

PINTORES Y OBRAS MÁS REPRESENTATIVAS
SIGLO XV
HERMANOS HUMBERTO Y JAN VAN EYCK
A JAN Se le considera el artífice de la renovación de la pintura flamenca: buena técnica, buena ejecución y riqueza de colorido. Generalizó y perfeccionó junto a su hermano el uso del óleo. Entre sus obras destacan:
La fuente de la Gracia (Museo del Prado)
Óleo sobre tabla. Obra relacionada con “La adoración del Cordero Místico”, de San Bavón de Gante, por el tema y la disposición de los grupos de personajes.
La composición se distribuye en tres niveles:
El inferior está dedicado a la representación de la Iglesia triunfante con sus diversas jerarquías, mientras que a la derecha vemos a los personajes de la Sinagoga, vencida y ciega, ya que una venda tapa los ojos del Sumo Sacerdote.
La Iglesia verdadera (entre sus personajes: el Papa, el Emperador, un cardenal, un obispo, un rey...) y la Sinagoga están separadas por la fuente de la Gracia, en cuyas aguas flotan las Sagradas Formas, que van fluyendo sobre el manantial que nace a los pies del Cordero Místico.
En el nivel central, grupos de ángeles músicos, sirven de antesala a la p
arte superior de la obra, donde Dios está sentado en su trono celestial, enmarcado en un templete de estilo gótico, cuya esbelta aguja da lugar al singular remate de esta tabla.
A los pies del Señor se representa el Cordero Místico, y a ambos lados del tema central, la Virgen leyendo y san Juan escribiendo su Evangelio.
"Políptico del Cordero Místico" (Iglesia de San Bavón. Gante)
Óleo sobre tabla. Abierto consta de 12 tablas divididas en dos pisos (otras 12 en el reverso):
Déesis (San Juan Bautista oculta la piel de camello con un manto verde)
Adoración del Cordero Místico (centro abajo)
La obra destaca por el detallismo, las calidades textiles, la expresión de los rostros, la importancia del paisaje natural y urbano, el brillo de los colores (debido al óleo), la representación del espacio en perspectiva (intuida) y el juego de luces y sombras, éstas siempre hacia la izquierda, correspondiendo a la fuente de luz real de la capilla a que iba destinado el cuadro, iluminada por ventanales a la derecha.

El matrimonio Arnolfini (National Gallery, Londres)
Pequeño cuadro, de un metro escaso de altura. Se trata de un retrato de carácter privado (la boda del banquero de Lucca, Giovanni Arnolfini y Juana de Cenami). En él se representan minuciosamente todos los detalles del dormitorio en que tiene lugar la ceremonia.
Estéticamente, la pintura destaca por el protagonismo que se otorga a la línea; por su naturalismo, delicado y de una minuciosidad exquisita y la utilización de la luz.
Esta obra ha tenido gran trascendencia en la historia del arte. La iluminación de la estancia a través de un ventanal lateral será un recurso utilizado por los artistas flamencos posteriores. Pudo influir en el propio Velázquez (“Las Meninas”).

ROGIER VAN DER WEYDEN
Sus figuras son siempre elegantes y proporcionadas, y están dotadas de una gran expresividad (dolor) y dramatismo: además, sus escenas están muy bien compuestas, organizadas las posiciones de sus figuras con un gran cuidado para que el conjunto resulte armoniosamente bello.
Su obra cumbre es:
El Descendimiento de la cruz (Museo del Prado, Madrid)
Se trata de una obra realizada en óleo sobre tabla. Posiblemente estamos ante la tabla central de un tríptico.
Fue encargado por el Gremio o guilda de Ballesteros de Lovaina para su altar; pero después lo compró la reina María de Hungría, tía de Felipe II, a quien llegó más tarde por herencia.
Está concebida como un intermedio entre pintura y escultura.
Destaca la gran maestría de alojar en un espacio que no es muy grande –y además cerrado por un fondo de oro a modo de muro- diez figuras de gran tamaño, a modo de esculturas exentas policromadas. Para realizar esto pinta en las esquinas superiores una falsa tracería de madera.
La composición está equilibrada por un eje central, marcado por el madero de la cruz, el joven que lo descuelga y el propio José de Arimatea.
Presenta además una estructura cerrada: está encerrada en dos paréntesis curvos que serían las figuras de San Juan y María Magdalena, ocupando Cristo y María, que forman dos líneas paralelas inclinadas, el centro de la escena presidida por la cruz de la que acaba de ser descendido Cristo.
Las telas de los ropajes están representadas con técnica impecable, a base de pliegues duros, aristados que definen una estética muy característica del mundo flamenco –plegados flamencos-.
HIERONIMUS VAN AECKEN BOSCH. EL BOSCO
Es el pintor más original de los primitivos flamencos. Su obra despertó gran interés en España y fue pintor favorito de Felipe II·
Temas más frecuentes: religiosos o moralizantes, de carácter alegórico, todavía dentro del espíritu medieval.
Una de sus obras más conocidas es:
El Jardín de las Delicias (Museo del Prado, Madrid)
Tríptico pintado al óleo. Es un tema alegórico (la lujuria), en el que se condenan los placeres de los sentidos, representados con frutas simbólicas.
Tabla izquierda: Representa el origen de la humanidad. Aparece un paisaje dominado por la Fuente de la Vida. Dios crea a Adán, sentado bajo el drago, símbolo de la vida, y a Eva, acompañada de conejos, sapos y culebras, símbolo del pecado que se avecina. Les entrega la posesión y el gozo del paraíso, donde podrán disfrutar de la eterna juventud, de todo el conocimiento y el placer.
Tabla central: “El Jardín de las Delicias”, representa la humanidad ávida de placeres: triunfo del amor libre y del desnudo. Dominio de la corrupción.
Técnicamente el Bosco nos sorprende por la minuciosidad y el detallismo de la obra. El trazo preciso y delicado evidencia la influencia de la escuela flamenca.
Tabla derecha: Representa el fin de la humanidad. Originalísima visión del mundo infernal: una escena de pesadillas con instrumentos fantásticos y ruinas en llamas, (el castigo del pecado) poblado de demonios y monstruos que acechan a los condenados.



sábado, 3 de enero de 2009

PINTURA GÓTICA

LOCALIZACIÓN ESPACIO-TEMPORAL
(Ver arquitectura)

CARACTERÍSTICAS
La estructura de los templos góticos (reducción del muro) hace que la pintura mural sea escasa, adquiriendo gran desarrollo: La pintura sobre vidriera, la pintura de manuscritos y la pintura sobre tabla.
Las técnicas varían según los soportes. El óleo lo utilizarán los pintores flamencos del siglo XV.
El dibujo tiene gran importancia. La luz juega un papel de apoyo para conseguir volumen pero, en general, no es luz real y puede tener contenido simbólico.
La composición tiene muy en cuenta el eje de simetría. Es una composición cerrada, con todos los elementos orientados hacia el centro teórico del cuadro.
La temática es fundamentalmente religiosa: vida y Pasión de Cristo, vida de la Virgen y vida de los Santos. A menor escala también encontramos pintura profana (representaciones de amor cortesano, alegorías, retratos –figura del donante-).
Etapas y Escuelas:
ESTILO GÓTICO LINEAL O FRANCO-GÓTICO
(desde mediados del siglo XIII hasta mediados del siglo XIV).
Su origen es francés pero se extiende por casi toda Europa, excepto Italia. La línea delimita las figuras. El color es plano sin gradaciones de claroscuro.
Aparecen los temas profanos (escenas de caza, amores cortesanos, juegos de azar, etc.)
Destaca la vidriera y la miniatura. Ejemplo: "Las Cantigas de Santa María” de Alfonso X el Sabio. Castilla.

ESTILO ITALO-GÓTICO (segunda mitad del siglo XIV)
Destaca:
La Escuela de Siena: En ella se mantiene durante un tiempo la tradición bizantina y el arte clásico. Se prefiere la línea, es un arte miniaturístico que gusta de acumular figuras y elementos anecdóticos. Falta la claridad narrativa de Florencia. Entre sus representantes destacan:
DUCCIO con su obra “Maestá”. La parte delantera
representa a la Virgen María con el niño. Entronizada, con la cabeza ligeramente inclinada y envuelta en un manto azul, rodeada de ángeles y santos. Vista como reina de los cielos.
SIMONE MARTINI: Es el mayor preciosista de Siena. Su arte es refinado, elegante. Muestra también interés por el volumen y la representación en el espacio. Utiliza colores claros. "La Anunciación” (Museo de los Uffizi, Florencia). Es su obra más famosa. La escena central se articula sobre tres arcadas apuntadas. El ángel arrodillado se inclina para anunciar a María que ha concebido a un hijo. En el centro de la composición: los lirios que simbolizan su pureza. La composición es plana y el espacio apenas se insinúa. El fondo dorado de tradición bizantina subraya la trascendencia de la escena y muestra la riqueza del cliente.
La Escuela de Florencia: El iniciador fue CIMABUE, sus personajes reflejan sentimientos nuevos (dulzura o dramatismo). Entre sus obras destacan: “Virgen en majestad” (Museo de los Uffizi, Florencia. Finales del siglo XIII) con características bizantinas como el uso del fondo dorado, la composición simétrica y el hieratismo de sus figuras.
GIOTTO: discípulo de Cimabue. Rompe los convencionalismos bizantinos y es considerado el creador de la pintura moderna pero sus métodos deben mucho a los maestros bizantinos. Indagó en todos los problemas que se refieren al espacio obteniendo sorprendentes hallazgos intuitivos en la representación arquitectónica (marco en el que se desarrollan muchas de sus escenas). También trabaja el paisaje. Deja de utilizar el dorado como fondo. Sus trazos son robustos y sus volúmenes sólidos. Utiliza la luz (juego de luz y sombra)para modelar sus figuras. Rompe con los colores puros y planos. Fue el primer pintor que introdujo en sus obras el sentimiento. Se preocupa por plasmar escenas con un tinte dramático (lo consigue a través de los ojos rasgados de mirada profunda, penetrante, concentrada; los labios entreabiertos...).
ESTILO GÓTICO INTERNACIONAL.
Se caracteriza por ser una pintura realista, sus valores narrativos, su interés por contar cosas, insistiendo en múltiples detalles secundarios y anecdóticos de las historias que gusta contar. Representa a una elite aristocrática.
Hay una tendencia a la elegancia, estilización de las formas (cuerpos alargados y flexibles, ropajes, naturaleza), la línea curva. Fundamentalmente se trabaja la miniatura.
Ejemplo representativo francés es el Calendario de “Las muy ricas horas del Duque de Berry” (Museo Condé. Chantilly). Calendario perteneciente a un libro de oraciones. Las escenas se desarrollan al aire libre.