miércoles, 18 de febrero de 2009

PINTURA MANIERISTA. ESCUELA DE VENECIA

CARACTERÍSTICAS MANIERISMO
El nombre se tomó del término italiano 'maniera' y se aplicó a algunos pintores que cultivaban una forma de pintar que exageraba algunos aspectos del clasicismo. Hay que considerar a Miguel Ángel como punto de partida de una ruptura con respecto al lenguaje clásico.
Este movimiento presenta un carácter intelectual y cerrado. Es una pintura elegante y refinada. Sus principales características son:
La búsqueda de la tensión frente al equilibrio clásico.
El agobio espacial frente a la amplitud.
El cromatismo intenso frente al suave. El color amarillo se pone de moda.
La inquietud frente al orden.
El amor a lo curvo y ondulante.
Impone la inestabilidad. Los pies se apoyan sobre las puntas dando la impresión de que las figuras se deslizan suavemente en el espacio.
Los pintores utilizan una perspectiva ('anamorfosis') donde los objetos se deforman.
Principales pintores:
JACOBO PONTORMO (1494-1556) Contemporáneo de Miguel Ángel, pinta:
"El descendimiento" (Capilla Capponi en Santa Felicitá. Florencia) Composición realizada desde un punto de vista bajo. Todo el grupo está dispuesto en un movimiento circular. Enorme dinamicidad, actitudes 'serpentinatas', inestables. Colores irreales, muy brillantes.
BRONZINO (1502-1572) Discípulo de Pontormo y gran admirador de Miguel Ángel. Fue pintor de los Médicis.
"Venus abrazada por Cupido" (National Gallery. Londres) Obra de tema alegórico y de compleja interpretación. En el centro de la composición se representa a Venus abrazada por Cupido, acompañados por el Placer, el Engaño y los Celos. A los pies las máscaras pueden ser la alegoría de la Tragedia y la Comedia y encima de todo ello el Tiempo (Tragedia + Tiempo= Comedia). La obra destaca por el tratamiento marmóreo de los cuerpos, de una delicadeza fría. Magistral utilización del color, especialmente el azul.
PARMIGIANINO (1503-1540) Difunde el estilo de Correggio.
"Madonna del largo cuello" (Galería Uffizi. Florencia) Para alargar los cuerpos de los personajes utilizó lentes aberrantes. Las actitudes de las figuras son rebuscadas. Movimiento deslizante, de caída, especialmente el cuerpo del Niño. Composición triangular.

ESCUELA DE VENECIA (S. XVI)
Debido al auge económico de esta ciudad se desarrolla una gran actividad artística. Estuvo a la altura de Roma y fue la primera escuela en utilizar la técnica del óleo durante el siglo XV introducida por Antonello de Messina. Sienten verdadera pasión por el color y la luz por lo que envuelven sus composiciones en una atmósfera especial que desdibuja los perfiles. La pincelada es ancha y decidida. Esta escuela es iniciada por:
GIORGIONE (1478-1510) Discípulo de los Bellini y compañero de Tiziano. Muere antes de cumplir los treinta años por lo que su obra fue escasa. Transforma el paisaje y el desnudo
femenino.
"La Tempestad" (Academia de Bellas Artes. Venecia) Combinación de desnudo y paisaje. Las figuras -un joven con una pica y una mujer, casi desnuda, amamantando a un niño- aparecen apartadas para que el espectador se enfrente con la naturaleza. Gran belleza de colorido, contraste entre luces y sombras, utiliza la técnica del sfumato y la instantaneidad.
"Concierto campestre" (Museo del Louvre. París) Representa a dos muchachos músicos sentados en el suelo acompañados por dos jóvenes desnudas. Estos se integran perfectamente en el paisaje. Las figuras reciben un potente foco de luz que crea efectos de claroscuro. Algunos críticos atribuyen la obra a Tiziano. Influencia en "Le Déjeuner sur l'herbe" de Manet.
"Venus dormida" (Pinacoteca de Dresde) Con esta obra Giorgione inaugura el tipo de Venus en reposo que adoptará Tiziano y tantos pintores posteriores
. Composición equilibrada en la que destacan la luz difusa que inunda el cuadro y las suaves formas del cuerpo de la diosa. La obra queda inconclusa al morir Giorgione y la terminará Tiziano.
TIZIANO VECELLIO (1488?-1576) Se formó en el taller de los Bellini con Giorgine. Debido a su longevidad pintó muchísimo evolucionando su estilo profundamente. Pintó para el emperador Carlos V y su hijo Felipe II. Cultivó diferentes géneros: religioso, alegórico, mitológico, retrato.
TEMAS MITOLÓGICOS:
"Amor sagrado y amor profano" (Galería Borghese. Roma) Con motivo de la boda entre el canciller ducal Nicolo Aurelio -cuyo blasón aparece en el sarcófago- y Laura Bagarotto en la primavera de 1514, realizó este trabajo que se vincula con las alegorías neoplatónicas. Reduce la gama de colores a dos tonalidades (rojo-blanco). Composición horizontal a modo de friso clásico. Detallismo de las telas.
"Bacanal" (Museo del Prado. Madrid) Trata el tema de la llegada de Dionisos a la isla de Andros. En el ángulo derecho aparece una figura desnuda y dormida que nos remite a Ariadna, personaje de la mitología ligado a Baco, y que es una clara referencia a la escultura clásica, frecuente en la pintura italiana de la época.
"Dánae recibiendo la lluvia de oro" (Museo del Prado. Madrid) Encargo de Felipe II. La obra se define por la luz y el tramiento del color. Es una luz dorada procedente del cielo que baña el cuerpo femenino desnudo, perfecto. La sensualidad de la escena se intensifica con la aplicación del 'sfumato'.
"Venus de Urbino" (Galería Uffizi. Florencia) Inspirada en la Venus dormida de Giorgione. Se interpreta como una alegoría del amor y la fidelidad conyugal -perro dormido-. Destaca por sus texturas cálidas y por sus colores pastosos. La obra sirvió de inspiración para otro cuadro excepcional 'Olimpia' de Manet.
RETRATOS:
"El emperador Carlos V a caballo, en Mühlberg" (Museo del Prado. Madrid) Retrato aúlico del emperador a caballo, con el Toisón de oro, portando las armas y la coraza que llevaba el día de la batalla de Mühlberg en la que derrotó a los protestantes. Situado en un paisaje con el río Elba al fondol La figura, en diagonal, es el centro de interés máximo. Gran contraste luminoso. Color atenuado, los contornos fluctúan y se pierde toda precisión.
"Retrato de Isabel de Portugal" (Museo del Prado. Madrid) Capta en esta obra el carácter inteligente y la personalidad de la emperatriz. Los detalles del vestido, con brocados, pedrería y encajes, son de altísima calidad. El colorido es muy característico del pintor, empleando tonos rojizos y pardos muy destacados por la luz.
PAOLO VERONÉS (1528-1588) Su estilo es claro, luminoso , decorativo
, mundano. Pintor por excelencia de la mujer veneciana.
"Las bodas de Caná" (Museo del Louvre. París) Cuadro de enormes dimensiones pintado para el refectorio del convento de San Jorge el Mayor de Venecia. Desarrolla una gran composición al aire libre que destaca por su escenografía arquitectónica y en donde sitúa a más de cien figuras. Domina el gusto por el lujo y el detalle típico de la escuela veneciana.
"Venus y Adonis" (Museo del Prado. Madrid) Escena mitológica en la que coloca una gran diagonal que divide en dos triángulos el cuadro. Rico y vivo colorido, utiliza colores primarios matizados, no puros. Los personajes visten a la moda veneciana y parecen sacadas de un salón. Otra de sus preocupaciones será mostrar las expresiones: el gesto de Adonis, profundamente dormido, y Venus, atenta a lo que hace Cupido. La riqueza de las telas, con un vibrante colorido, y el interés por la luz completan la obra.
JACOPO ROBUSTI "IL TINTORETTO" (1518-1594) Supo conjugar el gusto veneciano por el color, el paisaje, la luz con difíciles actitudes anatómicas en sus figuras y predominio de escorzos. Es el gran perspectivista de la escuela.

domingo, 15 de febrero de 2009

PINTURA RENACENTISTA EN ITALIA

LOCALIZACIÓN ESPACIO-TEMPORAL
(ver arquitectura)


CARACTERÍSTICAS GENERALES
Las raíces de la pintura renacentista deben buscarse en el arte de GIOTTO, el gran maestro del Trecento.
Las técnicas son variadas, pues se hace tanto pintura mural al fresco, como pintura de caballete, en principio sobre madera y después sobre lienzo, con temple de huevo hasta mediados del siglo XV. Importada de los Países Bajos, en la segunda mitad del siglo XV; se emplea la pintura al óleo.
La factura y textura presentan gran variedad, según autores y etapas.
La línea como contorno tiene gran importancia entre los pintores quattrocentistas. En el siglo XVI, y en especial en Venecia
, pierde interés frente a la luz y el color.
La luz es diáfana y repartida de forma homogénea en la obra –luz normalmente cenital-.
Descubrimiento de la perspectiva
. En un primer momento será geométrica o lineal, más tarde llegará la perspectiva aérea.
Desde fines del siglo XV y como consecuencia del dominio de la perspectiva, se utilizarán los escorzos para conseguir los efectos de volumen y profundidad.
La composición se organiza de acuerdo con esquemas geométricos elementales: círculo, pentágono, triángulo, donde inscriben las formas. En el Quattrocento y Cinquecento se prefiere la simetría y compensación de grupos, pero el Manierismo se inclinará por composiciones más inestables y asimétricas.
La forma de expresión es figurativa, naturalista e idealizada. Conceden gran importancia a la belleza, a menudo los cuerpos aparecen desnudos, lo que permite al artista mostrar sus conocimientos en la representación de la anatomía.
Se introducen la Naturaleza y la arquitectura dentro del cuadro como fondo en el que se desarrollan las escenas que se representan.
Los temas pictóricos cambian mucho con respecto a la Edad Media:
La iconografía religiosa sigue siendo protagonista pero también se desarolla una temática profana: por primera vez se hacen verdaderos retratos (individuales y colectivos). El paisaje llega a convertirse a finales del siglo XV en tema principal. También tratan temas alegóricos, mitológicos, históricos, etc.

EVOLUCIÓN Y PINTORES MÁS SIGNIFICATIVOS: PINTORES DEL QUATTROCENTO ITALIANO.

FRA ANGÉLICO (1387-1455)
Representa el enlace con el gótico internacional: amor a lo curvilíneo, al colorismo preciosista, a los dorados, para lo que se inspira en la miniatura. Sin embargo su sentido del volumen es típicamente quattrocentista.
"La Anunciación" (Museo del Prado. Madrid)
Obra formada por la tabla y una predela con cinco tablillas.
Utiliza una gama de colores delicados, en la que predominan rosas y azules. Sigue empleando los dorados y las formas curvilíneas, pervivencia del gótico.
Hay zonas de exquisita precisión miniaturista, como el paisaje de Adán y Eva (las flores y arbustos indican el interés por el estudio de la naturaleza de los artistas del Renacimiento italiano).

MASSACCIO (1401-1428)
Muestra gran preocupación por el volumen de las figuras. Iniciador de la perspectiva pictórica.
"El Tributo de la Moneda" (Capilla Brancacci. Florencia)
Conserva la tradición medieval de representar al mismo tiempo las distintas escenas de un mismo hecho.
Las escenas se coordinan entre sí (escena de la derecha con la principal) a través de la perspectiva lineal logrado por las arquitecturas que enmarcan la escena.

"La Trinidad" (Iglesia de Santa María Novella. Florencia)
Representa la Trinidad entre adoradores, dentro de un espacio arquitectónico –bóveda de cañón en perspectiva dividida en casetones cuadrados-. En ella muestra a la Virgen María y a San Juan contemplando a Cristo crucificado, sujetado por Dios padre entronizado bajo la citada bóveda.
A los lados se hallan los donantes, de perfil arrodillados delante de unas pilastras fingidas.
PAOLO UCELLO (1396-1475)
Pinta fundamentalmente batallas (construye el espacio a través de líneas horizontales, verticales y diagonales en profundidad). Característicos sus violentos escorzos y las lanzas que contribuyen a dar ilusión de penetración en el cuadro.

"La batalla de San Romano" (National Gallery. Londres)
En todo el cuadro podemos hallar testimonios del interés que se tomó Ucello por la perspectiva: las lanzas quebradas que yacen en la tierra están colocadas de modo que apunten hacia su común “punto de fuga”.
Todo el cuadro está en función de un contrastado colorido. La línea del horizonte está situada mucho más alta de lo que consideramos como natural.

SANDRO BOTICELLI (1444-1510)
Pintor de sensibilidad exquisita, no le preocuparon las conquistas técnicas, dejándose llevar solamente por la inspiración.
Su pintura es delicada, sutil de líneas definidas, de luces diáfanas.
"La alegoría de la Primavera" (Galería Uffizi. Florencia)
Los elementos plásticos fundamentales del cuadro son la línea y el color.
Dibuja los contornos de las figuras y de los árboles de manera precisa, no rígida. Predominan las líneas onduladas –sólo en las líneas de los árboles utiliza la recta-.
La luz blanquecina y homogénea.
"El nacimiento de Venus" (Galería Uffizi. Florencia)
Tema mitológico.
La figura de Venus fue modelada según una escultura griega propiedad de los Médicis. Sentido del movimiento.
Prevalece la línea que marca el ritmo de la composición. Ésta vuelve al esquema triangular. La luz cenital. El color de tonos alegres, predomina el ámbito verde-azulado.


PERUGINO (1448-1523)
Se caracteriza por las formas suaves y redondeadas. Su obra influye en Rafael.
La influencia sobre Rafael es tal que la composición de “La entrega de las llaves” es realmente parecida a la obra de Rafael “Los desposorios de la Virgen”.


ANDREA MANTEGNA (1431-1506)
Dibujante maravilloso, se distingue por la energía escultórica con que construye las figuras, las superficies parecen cinceladas más que pintadas.
El plegado minucioso de los paños (telas duras) le obliga a descuidar el color, que generalmente es seco y quemado. Es también colorista a lo veneciano cuando pinta los cielos.
"Cristo muerto" (Pinacoteca Brera. Milán)
Imagen de Cristo yacente presentado a través de un punto de vista bajo, con ello gana grandiosidad. Es la plasmación del escorzo.
Espléndido estudio de anatomía. El volumen queda definido por la línea.
"El tránsito de la Virgen" (Museo del Prado. Madrid)
El pintor, admirador ferviente del mundo clásico, ha dispuesto la escena en un espacio construido por arquitecturas de proporciones y formas romanas, y los personajes, vestidos también con túnicas y mantos que recuerdan el mundo antiguo. La acción transcurre, no en Jerusalén sino en el Palacio Ducal de Mantua; así al fondo se perciben los lagos que rodeaban a estos edificios palaciegos.
La perspectiva está lograda por el pavimento cuadrangular y la proyección del paisaje que se observa por la gran ventana.

PINTORES DE CINQUECENTO ITALIANO: El clasicismo renacentista.
Se denomina “Clasicismo renacentista” al periodo culminante del estilo que se desarrolla a finales del siglo XV y las primeras décadas del XVI. Los principales artistas del periodo tienen en común que su obra supera las conquistas realizadas por la pintura del Quattrocento.
Durante este periodo las máximas figuras se trasladan de Florencia a Roma, donde los papas se convierten en los mecenas que financian obras de envergadura.
Se rinde culto a la belleza.
Es la época del gran desnudo femenino.
El movimiento sigue siendo una obsesión, el escorzo sigue interesando, especialmente en la figura en movimiento.

LEONARDO DA VINCI (1452-1519)
Se forma en el taller de Verrocchio. Constituye el gran arquetipo del hombre renacentista, con su pasión por las más diversas formas del saber (investigador, hombre de ciencia, pintor, escultor, ingeniero).
Su estilo pictórico se caracteriza por:
Gran preocupación por el estudio de luz y sombra (claroscuro).
Creó la técnica del sfumato (una superficie suavemente aterciopelada, que funde las figuras y ambiente, como si una gasa cubriese el cuadro). Abandona los contornos precisos del Quattrocento.
Propone la perspectiva aérea, que tiene en cuenta la existencia del aire entre los objetos y el observador.
Sus composiciones son reposadas, generalmente responden al esquema triangular o piramidal.
Estudia la figura humana tanto desde el punto de vista anatómico como psicológico.
Gran interés por el paisaje.
Entre todas sus obras podemos destacar:

"Virgen de las Rocas" (National Gallery)
Es una composición piramidal: La Virgen domina el centro del cuadro. Su posición se refuerza por el macizo rocoso principal que señala el centro y la profundidad de la composición. El ángel a su izquierda y San Juan a su derecha ensanchan la pirámide.
La perspectiva es aérea y menguante. Típico sfumato.
"La última Cena" (Convento de Santa María delle Grazie. Milán)
Pintura mural (4,60 m de alto x 8,80 m de ancho)que cubre una de las paredes del refectorio del citado Convento.
Técnica mixta (mezcla de temple y óleo) sobre pared, preparada como fresco (durante mucho tiempo así se creyó). Composición: disposición simétrica de las figuras. Equilibrio: sitúa dos grupos cerrados de tres apóstoles a cada lado de Jesús cuya figura aislada se marca en una forma triangular, concentrando sobre si todas las miradas.
Perspectiva: lineal.

"La Gioconda" (Museo del Louvre. París)
Típico retrato renacentista, de busto prolongado en los brazos que se apoyan en un sillón; equilibrado en la composición, mesurado en los gestos.
Utiliza la técnica del sfumato (tratamiento leonardesco de la luz) y la perspectiva aérea.
El cuadro no carece de movimiento. Leonardo representa la figura de tres cuartos. Sienta a su modelo de perfil, presenta el torso medio girado y el rostro casi frontalmente. A eso se añade el movimiento de los brazos. El fondo lo constituye un paisaje singular: laberintos montañosos fantásticos y recortados, entre ellos lagos y ríos. Son diferentes los fondos de la derecha y la izquierda del modelo (la línea del horizonte no coincide).

RAFAEL SANZIO (1483-1520)
Se formó en los talleres de Perugino (de él aprende la ordenación simétrica de las composiciones y la ordenación de un espacio racionalizado). Se le ha considerado el mejor ejemplo del equilibrio clásico del Cinquecento.
Demostró su maestría del dibujo perfecto y de la composición armónica. También fue admirado por la belleza de sus figuras y la suavidad de movimientos.
"Los desposorios de la Virgen" (Pinacoteca Brera. Milán)
Rafael representa el momento de la ceremonia matrimonial. Tres personajes componen la escena principal: el sumo sacerdote, en el centro, María y José. Éste sujeta la vara florida e introduce el anillo en el dedo de María ante el sacerdote que los bendice.
El esquema compositivo es igual que en las obras de Perugino: el templo al fondo, los personajes bíblicos y el paisaje.

"La Madonna del Gran Duque" (Palacio Pitti. Florencia)
La virgen está tomada en semifigura, con la cabeza medio inclinada. En línea vertical, de pie y el Niño sentado sobre su mano, en postura rectangular y quebrada.
Obra de gran sencillez como todas las realizadas por el pintor sobre el mismo tema.
"La Madonna del Jilguero" (Galería Uffizi. Florencia)
El esquema compositivo recuerda las Vírgenes de Leonardo. Así las figuras se enmarcan en una disposición triangular, sobre cuyo eje se encuentra la figura de María. A su vez se encuadra en una serie de líneas verticales y horizontales, marcadas por los arbolillos que las flanquean y la propia línea del terreno.
"La Escuela de Atenas" (Estancia de la Signatura. Vaticano)
Amplio interior arquitectónico y más de cuarenta personajes en diversas actitudes.
El tema es la Verdad racional, que es representada a través de personajes históricos.
La factura se caracteriza por una pincelada de textura homogénea; el color está manejado con destreza, predominan los colores cálidos y hay gran riqueza de tonalidades y matices bien armonizados.
La luz es clara y ambiental. Procede de la parte alta (zona de la cúpula) y del fondo a cielo abierto, e incide de forma homogénea y realista sobre la escena.
"El Cardenal" (Museo del Prado. Madrid)
Retrato típicamente renacentista: Imagen de busto, pose elegante.
La composición es triangular. El fondo negro realza el color rojo del capelo cardenalicio, así como la personalidad del retratado.
Su mayor aportación es su profundidad psicológica. El rostro enjuto, la nariz prominente, los labios finos, el aire reflexivo y reservado, nos muestran la personalidad de este cardenal.


MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI (1475-1564)
Como pintor sus obras tienen mucho de escultura. Hay en ellas un predominio absoluto del dibujo y cierto desinterés por el color (asunto que se ha puesto en duda tras la restauración de los frescos de la Capilla Sixtina).
Muestra gran preocupación por el movimiento, presenta figuras poderosas, de enormes proporciones.

Tondo Doni (La Sagrada Familia) Galería Uffizi. Florencia
Relaciona el tema religioso (Virgen, San José y Niño Jesús) con el pagano (desnudos situados detrás del muro).
Contornos precisos, los de las partes desnudas están dibujados en rojo. El color está formado por tonos fríos y claros, sin apenas sombras. Los colores cambian a la luz: el rosa tira a amarillo pálido, el azul a blanco, el verde a amarillo dorado y el amarillo a naranja. Las montañas del fondo y el cielo son azul pálido. En esta gama se inspirarían Pontormo y Bronzino.
La composición en espiral (movimiento serpenteado de las figuras). Dominio en el uso del claroscuro.

Frescos de la Bóveda de la Capilla Sixtina (Vaticano)
Esta Capilla ya contaba con una decoración en sus paredes laterales, en las que se narraban dos ciclos religiosos: la Historia desde Moisés hasta Cristo y la Historia a partir de Cristo. Entiende Miguel Ángel que faltaba para completar el ciclo narrativo, la Historia desde la Creación a la vida de Moisés. Este es el tema que va a desarrollar en cada uno de los tramos de las bóvedas y en los lunetos de la Capilla Sixtina.
Los realizó entre 1508 y 1512 sobre una superficie de 10.000 pies cuadrados. Reúne un conjunto de casi 350 figuras de tamaño mayor que el natural. Para realizar esta obra se sirve de ayudantes.
Fingió una arquitectura de arcos, pilastras y medallones, para no mezclar las escenas y para juntar la arquitectura y la pintura. Realiza una arquitectura fingida.
En el tramo central de la bóveda dispuso diversas escenas del GÉNESIS: El Sacrificio de Noé, La embriaguez de Noé, El Diluvio, El pecado original, La creación de Eva, La Creación de Adán, Dios sobre las aguas, Creación de los astros, el sol y la luna, La separación de la luz y las tinieblas, etc. apenas aparece el paisaje.
Coloca figuras de desnudos (ignudi) delante de los arcos.
Mucho más tarde (1534-1541) pintó en la pared del altar EL JUICIO FINAL. Recibe el encargo del Papa Pablo III en 1.533. Esta obra revoluciona la iconografía de este tema; tradicionalmente se había representado dividido en planos superpuestos con Cristo en el centro sentado en el trono.
Miguel Ángel pinta un espacio único, donde una masa de seres humanos angustiados de grandes dimensiones se apelotonan, caen, suben con dificultada hacia lo alto teniendo como eje a Cristo Juez, sentado junto a la Virgen. A la izquierda se sitúan los condenados y a la derecha los bienaventurados. El miedo puede ser el denominador común de todos los representados.
El pintor plasma una visión dantesca del fin de la humanidad donde destaca la monumentalidad y la fuerza expresiva de las figuras.


domingo, 1 de febrero de 2009

ESCULTURA RENACENTISTA EN ITALIA

LOCALIZACIÓN ESPACIO-TEMPORAL
(Ver arquitectura en Italia)

CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Época de grandes artistas, afincados principalmente en Florencia.
Los artistas basarán su atención en la belleza de las formas (basada en la proporción y la armonía). Se inspiran en un acentuado naturalismo.
El artista abandona el anonimato y tiene conciencia de creador.
Se representan temas:
A) profanos: históricos, mitológicos y alegorías (representación simbólica de ideas abstractas), a imitación de la época clásica.
B) religiosos: siguen siendo los más representados pero con rasgos físicos humanizados.
C) retratos: pueden ser bustos, ecuestres, de cuerpo entero, funerarios, etc.
Aparecen técnicas totalmente nuevas como “la perspectiva” o el llamado ‘stiacciato’ (aplastado): representación en bajorrelieve de complejos efectos de profundidad. El relieve tendrá carácter abiertamente pictórico y se ajustará a las leyes de la perspectiva lineal.
Trabajan todo tipo de materiales: mármol, piedra, bronce (gran perfección en su fundición), madera, terracota (arcilla muy fina cocida), etc.
Durante toda la primera mitad del siglo XV predomina el realismo.
El movimiento se patentizará a través del contraposto y la tensión del movimiento en potencia, hasta llegar el manierismo que añadirá las posiciones inestables y movimiento en caída, expresados en su preferencia por la helicoidal.
El color no siempre está presente.

1. Principales escultores del Quattrocento:
LORENZO GHIBERTI (1378-1455)
Es un broncista, con facultades de orfebre y con tendencia a lograr efectos pictóricos.
"Puertas del Baptisterio de Florencia"
Participó en el concurso junto con los principales artistas de la ciudad, ganándolo.
Su obra resultó tan perfecta que Miguel Ángel dijo que las puertas eran dignas de ser las del ‘Paraíso’, y desde entonces se las llama así: “Las Puertas del Paraíso”.
Adoptó una forma cuadrada, muy apropiada para conseguir un efecto pictórico. Para conseguir este efecto, el modelado decrece hacia el fondo, donde se colocan como pantalla de término, árboles o arquitecturas clásicas. Los recuadros (representan escenas del Antiguo Testamento) se envuelven con una orla decorada con pájaros, medallones con cabezas humanas, nichos con estatuas, flores, frutas y animales emulando la decoración de los manuscritos.

DONATO DI NICOLO (DONATELLO) (1382-1466)
Gran amigo de Brunelleschi. Fue un maestro de la representación de la figura humana, su expresión y anatomía. Representó todos los estados de ánimo, la alegría y la tristeza, el curso completo de la vida, desde la infancia hasta la senectud.
"David" (Museo del Bargello). Florencia.
Escultura exenta, realizada en bronce. Es el primer desnudo completo del Renacimiento.
Es un tipo praxitélico. Representa un adolescente real de pecho estrecho, costado poco redondeado, no se ha desarrollado. Tocado con el sombrero de paja con una guirnalda de los campesinos toscanos.

"Retrato ecuestre del Condottiero Gattamelata" (Padua)
El nombre del Condottiero era Erasmo de Narni, apodado Gattamelata (gata melosa) por su astucia, recuerda a los mejores retratos romanos.
Erige una escultura ecuestre como las que Roma destinaba a sus emperadores. Se ha dicho que se inspiró en el célebre Marco Aurelio del Capitolio romano. De hecho el Condottiero va vestido a la romana. En la coraza se representa la gorgona.
Modelada en bulto redondo, visible desde todos los lados, trabajada con una serie de superficies curvas. En su ejecución se invierte 9 años.

LUCA DELLA ROBBIA (1400-1482)
Creador de temas como: Vírgenes con el Niño, ángeles, infantes, etc. de movimientos dulces y calmados, siempre sonrientes y pacíficos.
Las composiciones se envuelven en orlas decoradas con frutas y flores, a todo color.
También trabaja el mármol.

"La Cantoría de la Catedral de Florencia"
Son diez relieves labrados en mármol en un marco arquitectónico. Representa el tema de los niños cantando.

ANDREA CIONE “IL VERROCCHIO” (1436-1488)
Prefiere trabajar en bronce. Fue maestro de Leonardo.
Su obra maestra es:
"Retrato ecuestre del Condottiero Colleoni" (Venecia)
Verrocchio da una réplica al Gattamelata de Donatello. Mientras que el Gattamelata es un modelo equilibrado y clásico, el Colleoni lo es romántico. Hay movimiento, el jinete se hecha hacia atrás para contener el impulso del caballo en la mano derecha empuña un bastón símbolo de mando.
El caballo apoya solo tres de sus patas en el suelo, mientras que eleva la cuarta para dar más sensación de movimiento.
2. Principales escultores del Cinquecento.
Durante este periodo aumenta el interés por lo monumental –potenciado por los hallazgos arqueológicos de la Antigüedad, en especial el “grupo de Laoconte” en 1506- y es el momento de las grandes esculturas de bulto redondo.
El gran genio escultórico es:

MIGUEL ÁNGEL BUONARROTI (1475-1564)
También fue notable arquitecto y pintor.
Sus figuras son siempre grandiosas, verdaderos titanes, de facciones perfectas. En los cuerpos la musculatura, cada vez más acusada, revela los largos años dedicados por el artista al estudio de la anatomía y la impresión en él producida por el grupo de LAOCONTE, obra recién descubierta.
Una de sus principales preocupaciones es el movimiento conseguido a través del contraposto y de los músculos en tensión.
En sus obras se aprecian los sentimientos más diversos, fruto de sus cambiantes estados de ánimo. El más fuerte y dominante fue el dramatismo: “TERRIBILITÁ”.
Otra característica de su obra es el uso del mármol en bloques inmensos que trabaja a través de la técnica sustractiva (“esculpir es quitar, no poner”), con ello la escultura sale limpia, sin añadidos.
Se preocupa mucho de la textura de las superficies. Consigue pulimentos perfectos, a veces las alternaba con zonas inacabadas y sin pulir (técnica del ‘non finito´).
Podemos dividir su trabajo en tres etapas:
PERIODO JUVENIL (1491-1505)
Su arte expresa la búsqueda de la belleza ideal de forma semejante al clasicismo griego.
"La Pietá" (San Pedro del Vaticano)
Tema religioso ejecutado en mármol blanco. Concebida para ser contemplada desde un punto de vista frontal.
La composición, en forma de pirámide, cerrada, resalta la unidad armoniosa de las dos figuras: para conseguir el perfil triangular requerido se ha alargado el regazo femenino, cubierto de pesadas vestiduras, ajustando así mejor el cuerpo masculino.

"David" (Museo de la Academia. Florencia)
Tiene un tamaño colosal hecho todo de una pieza. En el rostro aparece el típico gesto de la “Terribilitá”, como en el cuerpo su preocupación por la musculatura.
La postura parece tranquila pero llena de tensión. El contraste entre los dos lados es muy marcado: Todo el peso descansa sobre la pierna derecha, y este lado es estrictamente vertical y cerrado. El otro lado, con la silueta quebrada por el brazo levantado, está abierta.

PERIODO DE MADUREZ (1505-1534)
Miguel Ángel abandona el ideal estético del clasicismo y evoluciona hacia tendencias estéticas barrocas y manieristas.

"Mausoleo de Julio II" (Iglesia de San Pietro in Vincoli. Roma)
Del proyecto inicial sólo quedó el sepulcro mural, inacabado compuesto por Moisés, los dos Esclavos y las figuras de Lía (a la izquierda de Moisés) y Raquel (a la derecha) que se cree simbolizan la vida activa y la contemplativa.
Trabajó
MOISÉS
Escultura exenta sedente realizada en mármol de 2,54m. Está representado en el momento de contemplar la adoración del becerro de oro; la ira se agolpa en el rostro de Moisés. Representa el arrebato del conductor de un pueblo que se levanta contra la idolatría.
La obra es un ejercicio de fuerza expresiva y grandiosidad.
"Sepulcro de los Médicis" (Sacristía Nueva de San Lorenzo. Florencia)
Las figuras sepulcrales se ofrecen sentadas.
Julián posee todo el empaque de un general romano, en actitud arrogante. Es la representación del hombre activo.
Lorenzo sostiene la cabeza con la mano, en actitud pensativa; es la representación de la vida contemplativa, emblema del hombre reflexivo, melancólico, silencioso. Son dos temperamentos distintos.
Recostadas sobre las urnas aparecen cuatro figuras desnudas, símbolos de los cuatro momentos principales del día.
Algunas de estas figuras quedaron sin acabar.

PERIODO DE VEJEZ (1548-1564)
Durante esta etapa rompe definitivamente con el clasicismo del Renacimiento. Su arte abandona la realidad para pasar a la abstracción acercándose aún más al manierismo.
Máximo exponente del periodo es la "Piedad Rondanini". Realizada en mármol de 1,91m. Grupo escultórico (María y Jesús) de formas simples, con tosco acabado y falta de claroscuro. Ausencia de expresividad. El cliente es la familia Sforza.
El alargamiento de las figuras es extremo. Composición sin equilibrio, las figuras parecen resbalarse, acentuando el dinamismo de la obra.


3. Principales escultores manieristas.
La escultura manierista se aparta de la belleza clásica para lograr mayor expresividad y se caracteriza, fundamentalmente, por el dinamismo, el predominio de la línea serpentinata, las posturas teatrales, el movimiento helicoidal y la desproporción.

BENVENUTO CELLINI (1500-1574)
Trabajó como orfebre en París para el rey Francisco I.
"Perseo" (Loggia dei Lanzi. Florencia)
Escultura en bronce y de bulto redondo. Representa a un personaje mitológico, Perseo (hijo de Zeus y Dánae) que sostiene en sus manos la cabeza degollada de Medusa con cabellos de serpiente, que con sólo mirar dejaba petrificados a los hombres.
La obra se apoya sobre un elevado pedestal de mármol con relieves y pequeñas esculturas de bronce en la base trabajadas con el mismo cuidado que la figura principal.

JUAN DE BOLONIA (1529-1608)
Gran admirador de las obras de Miguel Ángel de quien recoge la tensión dinámica: utiliza la línea serpentinata.

"Mercurio" (Museo Bargello. Florencia)
Es una figura de pequeño tamaño realizada en bronce. Destaca la total inestabilidad, plenamente manierista, de la figura. Carece de base, se apoya en un solo pie, en actitud danzarina, cuerpo contorsionado y en forma helicoidal.
Multiplicidad de puntos de vista. Líneas de fuga abiertas (el pie hacia atrás y sobre todo la mano y el dedo elevados, ayudados por la posición del brazo contrario).