miércoles, 12 de noviembre de 2008

ARQUITECTURA ISLÁMICA

LOCALIZACIÓN ESPACIO-TEMPORAL.
El arte y la civilización musulmanas son fundamentalmente religiosos, se basan en el Islam doctrina monoteísta predicada por Mahoma. Su lugar de origen es Arabia, donde se encuentra La Meca, la ciudad santa, a la que los creyentes deben peregrinar al menos una vez en la vida. En el año 622 Mahoma tuvo que huir a Medina donde funda la primera comunidad religiosa, convirtiéndose muy pronto en el jefe político de la ciudad y conquistando La Meca y los territorios vecinos.
La predicación y, sobre todo, la guerra santa expandirán el Islam configurando un gran imperio que comprendía desde la Península Ibérica hasta la India. Este Imperio en su época de apogeo (siglos VIII, IX y X) superaba en extensión al Imperio Romano.
Su gusto arquitectónico se formó en los edificios que veían en los territorios que iban conquistando.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Los edificios suelen ser de poca altura; es constante la sensación de armonía con el paisaje.
Materiales: generalmente son pobres, yeso, ladrillo y mampostería, y permiten una construcción más rápida. Se utilizan también la piedra y el mármol.
Soportes: muros, pilares y columnas, que pueden ser esbeltas, de fuste muy delgado. Los capiteles son muy variados: cúbico, corintio, calados a trépano, de mocárabes.
Arcos: de herradura, de medio punto, túmido, lobulado (polilobulado, trebolado, quinquefoliado), mixtilíneo, en lanceta, de mocárabes. A veces aparecen superpuestos o entrecruzados. En algunos arcos sus dovelas alternan colores (blanco-rojo) y decoración (lisa-decorada). Con frecuencia aparecen enmarcados por el alfiz, moldura que toca tangencialmente el arco.
Cubiertas: adinteladas de madera y abovedadas. Utilizan bóvedas de cañón, de crucería califal (los nervios no se cruzan en el centro sino que dejan un espacio cuadrado o de varias figuras poligonales), de mocárabes, gallonadas, de plementería calada. La cúpula: con forma de bulbo, semiesférica, gallonada...
Decoración:
Elementos caligráficos (en cursiva o letra cúfica).
La lacería (motivos geométricos)
El ataurique (motivos vegetales).
Los mocárabes (decoración formada por la combinación de piezas en forma de prisma) que sirven de adorno en techumbres, cornisas, ventanas, capiteles.
Densidad ornamental: horror vacui.
Tipología:
MEZQUITA
Destinada a la oración. No es el lugar en el que reside la divinidad como sucede en el templo cristiano.
Partes fundamentales:
Patio (sahn): a cielo descubierto, rodeado de arquería. En el centro se encuentra la pila o fuente de abluciones (sabil) donde los creyentes se purifican previamente. En uno de los lados del patio se sitúa la torre (alminar o minarete), la cual puede tener diversas plantas, siendo las más frecuentes la cuadrada, octogonal o circular; desde lo alto el almuédano llama a la oración. Es el único elemento vertical de la arquitectura musulmana.
Sala de oración (haram): dividida en numerosas naves que se orientan perpendicularmente hacia el muro llamado qibla, que da frente al este, es decir en dirección a La Meca. El mihrab, nicho abierto generalmente en el eje central de la qibla, suele concentrar el mayor lujo decorativo. Cerca del mihrab está el mimbar o púlpito con seis escalones donde se realizan las lecturas del Corán y la macsura, espacio reservado a las autoridades.
MADRASA O MEDERSA
Es una escuela para la enseñanza del Corán.
Otros edificios son: alcazabas, murallas y palacios.

ARQUITECTURA ISLÁMICA EN ESPAÑA
En el año 711 las tropas de Tarik penetran sin problemas en la península Ibérica, iniciándose a partir de entonces un rápido proceso de conquista que supone la inmediata islamización de casi todo el territorio.
La Hispania romana y visigoda se transforma ahora en ‘Al-Andalus’, una provincia más del imperio Omeya.
Alcanza su esplendor político, económico y cultural durante el Califato de Córdoba.
Recoge influencias: Hispanorromanas y visigodas.
1.- PERIODO CORDOBÉS O CALIFAL (711-1031)
El monumento más importante es:
LA MEZQUITA DE CÓRDOBA:
Función: religiosa. Los emires y califas serán los clientes. Realizada en mármol, caliza y ladrillo. Las columnas se rematan con cimacio, utiliza arcos de herradura y de medio punto, alternando dovelas de colores blanco y rojo o bien materiales (caliza y ladrillo)
La horizontalidad es uno de sus rasgos principales.
Participan en su construcción y ampliación: Abderramán I (756-788); Abderramán II (833-848); Mohamed I; Abderramán III (912-929/929-961); Al Hakem II (961-969) y Almanzor (987-990).
La decoración va sobre madera, mármol y yeso. Es de ataurique, lacería, inscripciones cúficas.
CIUDAD-PALACIO DE MEDINA-AZZAHARA
Situada frente a Córdoba. Se cree que Abderramán II lo mandó hacer para su favorita de ese nombre y que según las crónicas coetáneas encerraba una deslumbrante riqueza.
Para edificar esta residencia oficial se invirtió la tercera parte de todas las rentas de la España musulmana. Lamentablemente se conserva bastante poco.
2.- PERIODO DE LOS REINOS DE TAIFAS ((1031-1091)
La arquitectura del siglo XI carece de la grandeza material que tenía la califal correspondiente a la pobreza económica, se enmascara bajo ingeniosos y barrocos elementos decorativos.
Se emplean materiales ligeros: ladrillo, yeso, mampostería, pero luego se cubren las superficies con fastuosa decoración. Decoración en atauriques y lacerías.
PALACIO DE LA ALJAFERÍA DE ZARAGOZA
En el interior, los arcos alcanzaban una complicación máxima predominando los de tipo mixtilíneo.
LA MEZQUITA DEL CRISTO DE LA LUZ (TOLEDO)
Es un pequeño espacio de planta cuadrada. Dividido por cuatro columnas que sustentan los arcos de herradura. Tres naves cruzadas por otras tres.
Para su construcción se emplearon elementos reaprovechados procedentes de edificios romanos y visigóticos.

3.- PERIODO DE LAS INVASIONES NORTEAFRICANAS (1075-1268)
A) PERIODO ALMORÁVIDE (1075-1146)
Apenas quedan restos.
El ladrillo se revestía de yeso, como ya se hacía en el periodo taifa. Utilizaron los mocárabes, se disponen a modo de estalactitas que bajan de la bóveda y suelen presentar forma de lazo o prisma.
Las bóvedas presentan nervaduras cada vez más finas e incluso será frecuente encontrar la plementería calada, como podemos ver en la ·Mezquita de Tremecén” –Argelia- construida en el siglo XII.
En España se reconocen las ruinas de Monteagudo (Murcia) como el monumento de más interés de aquel momento.
B) PERIODO ALMOHADE (1153-1268)
Eligen la ciudad de Sevilla para establecerse, de hecho es la ciudad en que más restos arquitectónicos almohades se conservan.
Aportan un nuevo elemento decorativo: el paño de sebka (redes de rombos, de trazos mixtilíneos y lobulados que forman amplios paños y cubren los espacios lisos). También utilizan la cerámica vidriada y los mocárabes, rasgos que conservan de los almorávides.
Los arcos son túmidos (de herradura apuntados) y los de colgadura (cubiertos de adornos colgantes).
LA GIRALDA
Es el minarete de la antigua mezquita. Tiene planta cuadrada, con 35 rampas en el interior para que cincuenta años más tarde pudiese subir a caballo Fernando III.
Cada lado dividido en tres calles: la central con balcones ajimezados (ventana dividida por una columna o parteluz), cubiertos por amplios arcos de colgadura que iluminan la subida a la torre; las dos calles laterales cubiertos por amplios paños de sebka sobre arcos ciegos.
Un terremoto derribó el remate –cuatro globos de bronce dorado, uno sobre otro- y en 1.568 Hernán Ruiz la elevó 100 pies, con los cuatro cuerpos renacentistas y el remate del ‘Triunfo de la fe’, que por girar cuando el viento sopla, hizo que el pueblo lo llamase giraldillo o giralda.
La torre del Oro
Su nombre parece ser debido a que estuvo recubierta de azulejos de brillo metálico.
Constituida por un cuerpo central en que se aloja la escalera. Conserva la vieja estructura musulmana de dos cuerpos poligonales (planta dodecagonal) superpuestos.
4.- PERIODO NAZARÍ (1238-1492)
Tras la derrota de los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa (1212) por los cristianos se resquebrajó el poder musulmán, surgiendo nuevos reinos de Taifas. El más rico y poderoso fue el de los nazaríes en Granada.
Características:
Sobriedad de los exteriores frente a la decoración abundante de los interiores llegando a un exquisito refinamiento.
Materiales pobres: ladrillo, mampostería.
Sus creaciones son palacios, no mezquitas. Se suele organizar en torno a un patio en el que generalmente existe un estanque o alberca. Abunda la vegetación y especialmente las plantas aromáticas como el mirto.
Arcos de herradura apuntados (túmidos), arcos falsos (vanos adintelados), de mocárabes, de medio punto peraltado y angrelado.
Las columnas con finos y esbeltos fustes cilíndricos, capiteles con dos cuerpos, uno cilíndrico con decoración de cintas y otro superpuesto, de forma cúbica con decoración de mocárabes.
Decoración rica sobre yeserías, madera y alicatados de azulejos de temas clásicos musulmanes (lacería, ataurique). Recubren las partes bajas de las estancias con un zócalo.
Utilizan bóvedas de mocárabes de fuerte efecto decorativo.
El edificio más emblemático de la época es:
LA ALHAMBRA DE GRANADA
De estructura asimétrica, compleja, consta de tres unidades: La Alcazaba, la Casa Real y la Ciudad Laboral.
destacan:
EL PALACIO DE COMARES
También se conoce con el nombre de “Los Arrayanes” por los arbustos de esa especie que flanquean el estanque del patio central.
Formado por:
El Salón del Trono y El Patio de los Arrayanes: de forma rectangular con pórticos en los lados menores. Los soportes utilizados son columnas finísimas de mármol y capiteles de hojas de acanto muy estilizadas con atauriques y de mocárabes. Los arcos de medio punto ligeramente apuntados con dos modelos de decoración: mocárabes y angrelados.
PALACIO DE LOS LEONES
Destaca el famoso “Patio de los Leones” que presenta planta rectangular y en el centro una fuente sostenida por doce leones de mármol y de la que parten canalillos en forma de cruz. Es un patio de crucero.
En los cuatro lados del patio se abren pórticos o galerías. En los lados menores se levantan dos templetes.
Los capiteles formado por dos cuerpos, de hojas de acanto muy estilizadas o de mocárabes. Los arcos de mocárabes o angrelados.
Decoración de azulejos en zócalos y yeso y madera con detalles epigráficos, ataurique y lacería.