domingo, 30 de noviembre de 2008

ARQUITECTURA ROMÁNICA

LOCALIZACIÓN ESPACIO-TEMPORAL
Es el estilo internacional de la Edad Media desarrollado en los siglos XI y XII en Europa occidental y central.
Tiene como particularidad la unidad formal en medio de un continente políticamente dividido.
Europa entera levanta construcciones cuyo eje es Francia, desde aquí irradiará a España, Italia, los territorios germanos y, años más tarde, a Inglaterra.
Gran importancia en esta unidad formal tienen las peregrinaciones: Roma, Jerusalén y Santiago de Compostela son los tres lugares a los que los fieles acuden en masa para visitar las reliquias que se albergan en templos construidos expresamente para este fin. Necesariamente, las rutas que conducen a estos lugares se convertirán en importantes vías de intercambio, no sólo económico, sino también artístico y cultural.
CARACTERÍSTICAS DE LA ARQUITECTURA.
Es una arquitectura religiosa (Iglesias). Dos principios básicos definen su estilo: la monumentalidad y la perdurabilidad.
También hay arquitectura civil y militar: murallas, castillos, albergues, hospitales, etc.
Materiales: la piedra. Plantas: la más común es la de cruz latina. Una variante poco común son las iglesias de planta centralizada, normalmente circular u octogonal. Ejemplo de ello es la iglesia de “la Vera Cruz de Segovia” y la de “Eunate” en Navarra.
Típica es la construcción de un ábside al fondo de cada nave –de 1 a 7, más frecuentemente 3-.
A veces se enlazan las naves laterales mediante la girola, a la que se asoman las capillas con disposición radial.
Fachada:
La puerta románica está constituida por unos arcos semicirculares (arquivoltas) posados en columnas (jambas). Disposición abocinada.
El hueco de los arcos se cubre con el tímpano. En este espacio se reproducen mensajes iconográficos esculpidos.
La torre es un elemento esencial. Suelen situarse flanqueando la fachada, también se puede encontrar en el centro del crucero, en los extremos de los brazos del crucero, etc.
Elementos sustentantes:
Muro de cantería (sillería). Predominio del muro sobre el vano. Las ventanas son estrechas (cuando la boca es muy estrecha se denominan saeteras). Contrafuertes para reforzarlo. Columnas y pilares, alternados o adosados. El pilar puede tener la sección cuadrada o rectangular en cuyos frentes se adosan semicolumnas que recogen el peso de los arcos fajones y formeros.
Elementos sustentados:
Bóveda de cañón sostenida por arcos fajones. En las naves laterales se emplea más frecuentemente la bóveda de arista.
En muchos casos hay una galería o triforio.
El arco es de medio punto, a veces lobulado (influencia musulmana).
Sobre el crucero se levanta la cúpula, linterna o cimborrio, se apoya sobre pechinas o sobre trompas.
Tipología:·
El Monasterio: en él destaca EL CLAUSTRO: es un gran patio central cuadrado, rodeado de galerías con arcos de medio punto que se apoyan en columnas.
La Iglesia de peregrinación.

ROMÁNICO EN FRANCIA
Gran cantidad y variedad de edificios debido a que es encrucijada de los caminos de peregrinación y cuna de la reforma cisterciense. (Monasterio de Cluny, Borgoña).
BORGOÑA
“Monasterio de Cluny”. Tenía dimensiones espectaculares (le hicieron el más grande de la cristiandad) y una perfección constructiva. La planta presenta un modelo de cruz arzobispal, es decir, de cruz latina, pero con doble crucero. Tiene cinco naves y una amplia cabecera con girola y cinco capillas radiales.
“Santa María Magdalena” de Vézelay. Fue un popular centro de peregrinación, se creía que se guardaban las reliquias de Santa Mª Magdalena. Planta con tres naves, la central más alta y ancha que las laterales, consta de las arcadas de la nave y claristorio. Carece de triforio. Característicos de esta iglesia de peregrinación son los arcos con dovelas de colores alternados.
“San Lázaro”. Autun. Obra de esbeltas proporciones. A la fachada le precede un pórtico como el de Vézelay llamado atrio de los leprosos, porque San Lázaro era su patrón. Se quemó, el tímpano es lo único que se salvó. Su portada realizada por el maestro Gilebertus, guarda una estrecha relación estilística con la de Vézelay.
AUVERNIA, MACIZO CENTRAL
“Santa Fe de Conques
”. Edificio religioso de los denominados de peregrinación (San Sernin de Tolouse, Santiago de Compostela, San Martín de Tours), que tienen en común el desarrollo del transepto, resuelto en tres naves; la cabecera que se estructura con girola para facilitar el deambular de los peregrinos y capillas absidiales.
En el crucero se levanta una torre-cimborrio octogonal sobre trompas. La cabecera es semicircular, con girola y tres capillas absidiales. En la parte de los pies tiene dos torres.
LANGUEDOC
“San Sernin de Tolouse”.
Es la basílica románica más grande de Europa y la más conocida y visitada de las iglesias de peregrinación. Tiene como modelo “Santa Fe de Conques”. Presenta una planta de cinco naves y un gran transepto de tres naves que culmina en un ábside semicircular en el que se abren cinco capillas radiales. Destaca su torre-cimborrio octogonal de ladrillo que comenzó a construirse durante el siglo XII y fue concluido, ya con arcos apuntados, en la segunda mitad del siglo XIII.
PROVENZA
“San Trófimo de Arles”
Iglesia de tres naves cuya portada, al igual que la de Saint Gilles du Gard, se organiza como un arco de triunfo romano (columnas clásicas y estatuas de aire clásico también). De magnífica piedra de Provenza.
REGIÓN OESTE: POITOU
Sus edificios reciben la influencia bizantina: torres de remate cónico con escamas.
La arquería ciega es otro de los rasgos distintivos de esta región junto con la profusión escultórica en la fachada.
“Nuestra Señora de Poitiers” La fachada principal está flanqueada por pináculos cónicos con escamas. Los doce apóstoles se representan esculpidos en la arquería ciega junto con el primer obispo, San Hilario, y su alumno San Martín. Coronada por un gablete triangular con el Cristo en Majestad en el centro, rodeado por los símbolos de los cuatro evangelistas.
“Catedral de San Pedro de Angulema” Planta de una sola nave. Presenta cuatro cúpulas de influencia bizantina sobre el eje central sostenidas sobre sólidos pilares adosados, arcos apuntados y pechinas. La cuarta cúpula es el cimborrio. Tras ellas el ábside con cuatro capillas radiales.
Está flanqueada por dos torres cónicas recubiertas por escamas.
NORMANDÍA
El clima brumoso de Normandía obligó a construir iglesias de tres naves de gran altura.
“San Esteban de Caen”
Iglesia abacial prototipo de la fachada clásica con dos torres. Los contrafuertes soportan el peso de las torres y dividen la fachada en secciones verticales.
En general carece de decoración escultórica, se reduce al tímpano que remata la puerta principal.
ROMÁNICO EN ITALIA·
Hay gran influencia clásica, paleocristiana y bizantina en el románico italiano. Zonas:
LOMBARDÍA
Recoge la tradición paleocristiana de cubierta abovedada sobre pilares.
Los muros se decoran con arquillos ciegos y con bandas verticales denominadas bandas lombardas, que se disponen en la superficie del muro. Predominan los edificios de ladrillo.
Remata la fachada en un tejadillo a dos vertientes semejante a los frontones clásicos.
“San Ambrosio de Milán”
Presenta un atrio a la entrada. Fachada principal austera. Como elemento decorativo: hileras de pequeños arcos ciegos, éstos se difundirán por Europa. También bandas lombardas.
La planta de tres naves, la central cuadrada y baja, con enormes pilares y amplias bóvedas de arista.
Otro templo importante de la zona es “San Zenón de Verona”.
ITALIA CENTRAL:TOSCANA
Se caracteriza por las g
alerías de arcos vivos, frente a los arcos ciegos franceses, la importancia de la columna como elemento decorativo en las fachadas y Como elemento sustentante en sustitución a los gruesos pilares propios del estilo.
Sustituyen la escultura como elemento decorativo por el color, mediante la utilización de mármoles de diversos colores.
Separan el baptisterio y campanile como dos construcciones independientes de la Iglesia.
“Conjunto de Pisa” (s. XII-XIII).
Compuesto por catedral, baptisterio y campanile.
La Catedral sigue un esquema clásico, presenta una planta de cruz latina de nave central (cubierta con
madera) flanqueada por otras dos a cada lado (cubiertas con bóveda de arista), estructura que culmina con un ábside semicircular tras ser atravesada por un pronunciado transepto que en realidad adquiere el carácter de dos basílicas que repiten el perímetro de la catedral.
No tiene torres ni en fachada ni sobre el crucero.
Las tres puertas de entrada están situadas en un friso de arcos de medio punto ciegos, y sobre ellos hay cuatro pisos de galerías de arcos vivos.
El Baptisterio, espacio de planta central en el que se ubica la pila bautismal. Se empleó una doble cúpula, sistema que se utilizará en cúpulas posteriores renacentistas como la de la Catedral de Florencia. Terminado en estilo gótico.
La torre o campanile, consta de ocho pisos de los cuales el último tiene un menor diámetro que los anteriores.
“San Miniato al Monte”. Florencia.
Posee la fachada más clásica del románico europeo: simetría, equilibrio y geometría.
Todos los elementos decorativos incluida la galería de arcos (dibujada) son placas rectangulares de mármol de color (blanco, verde y negro).
De planta basilical con tres naves, sin transepto. En el interior el ábside tiene una arquería ciega decorativa, con un mosaico en la bóveda, la nave principal tiene cubierta de madera.

miércoles, 12 de noviembre de 2008

ARQUITECTURA ISLÁMICA

LOCALIZACIÓN ESPACIO-TEMPORAL.
El arte y la civilización musulmanas son fundamentalmente religiosos, se basan en el Islam doctrina monoteísta predicada por Mahoma. Su lugar de origen es Arabia, donde se encuentra La Meca, la ciudad santa, a la que los creyentes deben peregrinar al menos una vez en la vida. En el año 622 Mahoma tuvo que huir a Medina donde funda la primera comunidad religiosa, convirtiéndose muy pronto en el jefe político de la ciudad y conquistando La Meca y los territorios vecinos.
La predicación y, sobre todo, la guerra santa expandirán el Islam configurando un gran imperio que comprendía desde la Península Ibérica hasta la India. Este Imperio en su época de apogeo (siglos VIII, IX y X) superaba en extensión al Imperio Romano.
Su gusto arquitectónico se formó en los edificios que veían en los territorios que iban conquistando.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:
Los edificios suelen ser de poca altura; es constante la sensación de armonía con el paisaje.
Materiales: generalmente son pobres, yeso, ladrillo y mampostería, y permiten una construcción más rápida. Se utilizan también la piedra y el mármol.
Soportes: muros, pilares y columnas, que pueden ser esbeltas, de fuste muy delgado. Los capiteles son muy variados: cúbico, corintio, calados a trépano, de mocárabes.
Arcos: de herradura, de medio punto, túmido, lobulado (polilobulado, trebolado, quinquefoliado), mixtilíneo, en lanceta, de mocárabes. A veces aparecen superpuestos o entrecruzados. En algunos arcos sus dovelas alternan colores (blanco-rojo) y decoración (lisa-decorada). Con frecuencia aparecen enmarcados por el alfiz, moldura que toca tangencialmente el arco.
Cubiertas: adinteladas de madera y abovedadas. Utilizan bóvedas de cañón, de crucería califal (los nervios no se cruzan en el centro sino que dejan un espacio cuadrado o de varias figuras poligonales), de mocárabes, gallonadas, de plementería calada. La cúpula: con forma de bulbo, semiesférica, gallonada...
Decoración:
Elementos caligráficos (en cursiva o letra cúfica).
La lacería (motivos geométricos)
El ataurique (motivos vegetales).
Los mocárabes (decoración formada por la combinación de piezas en forma de prisma) que sirven de adorno en techumbres, cornisas, ventanas, capiteles.
Densidad ornamental: horror vacui.
Tipología:
MEZQUITA
Destinada a la oración. No es el lugar en el que reside la divinidad como sucede en el templo cristiano.
Partes fundamentales:
Patio (sahn): a cielo descubierto, rodeado de arquería. En el centro se encuentra la pila o fuente de abluciones (sabil) donde los creyentes se purifican previamente. En uno de los lados del patio se sitúa la torre (alminar o minarete), la cual puede tener diversas plantas, siendo las más frecuentes la cuadrada, octogonal o circular; desde lo alto el almuédano llama a la oración. Es el único elemento vertical de la arquitectura musulmana.
Sala de oración (haram): dividida en numerosas naves que se orientan perpendicularmente hacia el muro llamado qibla, que da frente al este, es decir en dirección a La Meca. El mihrab, nicho abierto generalmente en el eje central de la qibla, suele concentrar el mayor lujo decorativo. Cerca del mihrab está el mimbar o púlpito con seis escalones donde se realizan las lecturas del Corán y la macsura, espacio reservado a las autoridades.
MADRASA O MEDERSA
Es una escuela para la enseñanza del Corán.
Otros edificios son: alcazabas, murallas y palacios.

ARQUITECTURA ISLÁMICA EN ESPAÑA
En el año 711 las tropas de Tarik penetran sin problemas en la península Ibérica, iniciándose a partir de entonces un rápido proceso de conquista que supone la inmediata islamización de casi todo el territorio.
La Hispania romana y visigoda se transforma ahora en ‘Al-Andalus’, una provincia más del imperio Omeya.
Alcanza su esplendor político, económico y cultural durante el Califato de Córdoba.
Recoge influencias: Hispanorromanas y visigodas.
1.- PERIODO CORDOBÉS O CALIFAL (711-1031)
El monumento más importante es:
LA MEZQUITA DE CÓRDOBA:
Función: religiosa. Los emires y califas serán los clientes. Realizada en mármol, caliza y ladrillo. Las columnas se rematan con cimacio, utiliza arcos de herradura y de medio punto, alternando dovelas de colores blanco y rojo o bien materiales (caliza y ladrillo)
La horizontalidad es uno de sus rasgos principales.
Participan en su construcción y ampliación: Abderramán I (756-788); Abderramán II (833-848); Mohamed I; Abderramán III (912-929/929-961); Al Hakem II (961-969) y Almanzor (987-990).
La decoración va sobre madera, mármol y yeso. Es de ataurique, lacería, inscripciones cúficas.
CIUDAD-PALACIO DE MEDINA-AZZAHARA
Situada frente a Córdoba. Se cree que Abderramán II lo mandó hacer para su favorita de ese nombre y que según las crónicas coetáneas encerraba una deslumbrante riqueza.
Para edificar esta residencia oficial se invirtió la tercera parte de todas las rentas de la España musulmana. Lamentablemente se conserva bastante poco.
2.- PERIODO DE LOS REINOS DE TAIFAS ((1031-1091)
La arquitectura del siglo XI carece de la grandeza material que tenía la califal correspondiente a la pobreza económica, se enmascara bajo ingeniosos y barrocos elementos decorativos.
Se emplean materiales ligeros: ladrillo, yeso, mampostería, pero luego se cubren las superficies con fastuosa decoración. Decoración en atauriques y lacerías.
PALACIO DE LA ALJAFERÍA DE ZARAGOZA
En el interior, los arcos alcanzaban una complicación máxima predominando los de tipo mixtilíneo.
LA MEZQUITA DEL CRISTO DE LA LUZ (TOLEDO)
Es un pequeño espacio de planta cuadrada. Dividido por cuatro columnas que sustentan los arcos de herradura. Tres naves cruzadas por otras tres.
Para su construcción se emplearon elementos reaprovechados procedentes de edificios romanos y visigóticos.

3.- PERIODO DE LAS INVASIONES NORTEAFRICANAS (1075-1268)
A) PERIODO ALMORÁVIDE (1075-1146)
Apenas quedan restos.
El ladrillo se revestía de yeso, como ya se hacía en el periodo taifa. Utilizaron los mocárabes, se disponen a modo de estalactitas que bajan de la bóveda y suelen presentar forma de lazo o prisma.
Las bóvedas presentan nervaduras cada vez más finas e incluso será frecuente encontrar la plementería calada, como podemos ver en la ·Mezquita de Tremecén” –Argelia- construida en el siglo XII.
En España se reconocen las ruinas de Monteagudo (Murcia) como el monumento de más interés de aquel momento.
B) PERIODO ALMOHADE (1153-1268)
Eligen la ciudad de Sevilla para establecerse, de hecho es la ciudad en que más restos arquitectónicos almohades se conservan.
Aportan un nuevo elemento decorativo: el paño de sebka (redes de rombos, de trazos mixtilíneos y lobulados que forman amplios paños y cubren los espacios lisos). También utilizan la cerámica vidriada y los mocárabes, rasgos que conservan de los almorávides.
Los arcos son túmidos (de herradura apuntados) y los de colgadura (cubiertos de adornos colgantes).
LA GIRALDA
Es el minarete de la antigua mezquita. Tiene planta cuadrada, con 35 rampas en el interior para que cincuenta años más tarde pudiese subir a caballo Fernando III.
Cada lado dividido en tres calles: la central con balcones ajimezados (ventana dividida por una columna o parteluz), cubiertos por amplios arcos de colgadura que iluminan la subida a la torre; las dos calles laterales cubiertos por amplios paños de sebka sobre arcos ciegos.
Un terremoto derribó el remate –cuatro globos de bronce dorado, uno sobre otro- y en 1.568 Hernán Ruiz la elevó 100 pies, con los cuatro cuerpos renacentistas y el remate del ‘Triunfo de la fe’, que por girar cuando el viento sopla, hizo que el pueblo lo llamase giraldillo o giralda.
La torre del Oro
Su nombre parece ser debido a que estuvo recubierta de azulejos de brillo metálico.
Constituida por un cuerpo central en que se aloja la escalera. Conserva la vieja estructura musulmana de dos cuerpos poligonales (planta dodecagonal) superpuestos.
4.- PERIODO NAZARÍ (1238-1492)
Tras la derrota de los almohades en la batalla de las Navas de Tolosa (1212) por los cristianos se resquebrajó el poder musulmán, surgiendo nuevos reinos de Taifas. El más rico y poderoso fue el de los nazaríes en Granada.
Características:
Sobriedad de los exteriores frente a la decoración abundante de los interiores llegando a un exquisito refinamiento.
Materiales pobres: ladrillo, mampostería.
Sus creaciones son palacios, no mezquitas. Se suele organizar en torno a un patio en el que generalmente existe un estanque o alberca. Abunda la vegetación y especialmente las plantas aromáticas como el mirto.
Arcos de herradura apuntados (túmidos), arcos falsos (vanos adintelados), de mocárabes, de medio punto peraltado y angrelado.
Las columnas con finos y esbeltos fustes cilíndricos, capiteles con dos cuerpos, uno cilíndrico con decoración de cintas y otro superpuesto, de forma cúbica con decoración de mocárabes.
Decoración rica sobre yeserías, madera y alicatados de azulejos de temas clásicos musulmanes (lacería, ataurique). Recubren las partes bajas de las estancias con un zócalo.
Utilizan bóvedas de mocárabes de fuerte efecto decorativo.
El edificio más emblemático de la época es:
LA ALHAMBRA DE GRANADA
De estructura asimétrica, compleja, consta de tres unidades: La Alcazaba, la Casa Real y la Ciudad Laboral.
destacan:
EL PALACIO DE COMARES
También se conoce con el nombre de “Los Arrayanes” por los arbustos de esa especie que flanquean el estanque del patio central.
Formado por:
El Salón del Trono y El Patio de los Arrayanes: de forma rectangular con pórticos en los lados menores. Los soportes utilizados son columnas finísimas de mármol y capiteles de hojas de acanto muy estilizadas con atauriques y de mocárabes. Los arcos de medio punto ligeramente apuntados con dos modelos de decoración: mocárabes y angrelados.
PALACIO DE LOS LEONES
Destaca el famoso “Patio de los Leones” que presenta planta rectangular y en el centro una fuente sostenida por doce leones de mármol y de la que parten canalillos en forma de cruz. Es un patio de crucero.
En los cuatro lados del patio se abren pórticos o galerías. En los lados menores se levantan dos templetes.
Los capiteles formado por dos cuerpos, de hojas de acanto muy estilizadas o de mocárabes. Los arcos de mocárabes o angrelados.
Decoración de azulejos en zócalos y yeso y madera con detalles epigráficos, ataurique y lacería.

jueves, 6 de noviembre de 2008

ARQUITECTURA BIZANTINA

LOCALIZACIÓN ESPACIO-TEMPORAL:
El Imperio Bizantino nació debido a:
La fundación de Constantinopla, en el 330, por el emperador Constantino y a la división del Imperio romano por Teodosio, en el 395, concediendo a Constantinopla el papel de capital del Imperio romano de Oriente. En la parte occidental la capital seguía siendo Roma.
Constantinopla cae en manos de los turcos otomanos en 1453, dando fin al Imperio Bizantino desde el punto de vista político.
Comprende una serie de etapas tanto desde el punto de vista histórico como artístico:
a) Primera Edad de Oro: se desarrolla el arte bizantino temprano. Siglo VI, época de Justiniano, y siglo VII.
b) Segunda Edad de Oro: comprende los siglos IX al XII. Durante esta etapa se cristianiza y culturiza a los pueblos eslavos. Se ejerce influencia sobre el arte occidental (Venecia, Sicilia, Aquitania).
c) Tercera Edad de Oro: Siglos XIII-XV.
Los fundamentos culturales del arte Bizantino son:
El derecho y la administración romana, la influencia oriental, el idioma y la civilización griega, el cristianismo.

CLIENTES Y ARTISTAS:
Los artistas siguen siendo considerados artesanos.
Los clientes principales serán el Emperador y la poderosa Iglesia, lo que explica el carácter majestuoso y exaltador del arte.

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Materiales: los edificios se construyen en piedra y con ladrillos (influencia oriental y romana). Van a ser revestidos de mármoles y mosaicos.
Soportes: emplean muros gruesos, pilares y columnas de capitel corintio trabajados a trépano y, en algún que otro caso, de formas cúbicas en forma de pirámide truncada invertida, con motivos vegetales tallados a bisel. Sobre ellos se colocaba el cimacio para aliviar la carga.
Cubiertas: abovedadas (de cañón o arista). Se emplean pechinas para sostener las cúpulas.
Las plantas pueden ser de tipo basilical y central. En ocasiones se tratará de combinar la planta central con la basilical.
Tipología: La basílica paleocristiana evoluciona, distinguimos los siguientes elementos:
Atrio: es el patio, en su centro encontramos el fial, una especie de fuente con agua bendita.
El nártex: es el lugar donde se situaban los catecúmenos.
Iglesia dividida en:
Naos: dentro de la propia iglesia, es el espacio al que tiene acceso el pueblo. En alto, sobre las naves se sitúa la tribuna, en la que también se sitúan los fieles. Este elemento tiene origen en el matroneum de las iglesias peleocristianas, en las que se colocaban las mujeres, que eran, de este modo separadas de los hombres, y que evolucionará dando lugar al triforio de los edificios románicos.
Presbiterio: es el lugar reservado al clero. Se separa de las naves a través del iconostasio.
Prótasis y Diaconicon: dos dependencias anexionadas a ambos lados de la cabecera. La primera servía para guardar las especias de la Eucaristía y la segunda era el lugar en que se vestía el sacerdote.
La decoración: mosaicos.
EVOLUCIÓN Y ETAPAS.
PRIMERA EDAD DE ORO (S. V-VII)
Reinado de Justiniano, con dos focos artísticos principales: Constantinopla, la capital del Imperio, y Rávena, conquistada por Justiniano en su expansión por occidente.
PRINCIPALES OBRAS ARQUITECTÓNICAS:
SANTA SOFÍA. Estambul (Turquía).
Obra cumbre del arte bizantino. Una de las más importantes de la historia de la arquitectura y del arte.
La planta resulta el de una obra ejemplar, ya que logra sintetizar magistralmente la planta basilical de tres naves de tradición occidental, y la planta centralizada de tradición oriental.
SAN VITAL. Rávena (Italia).
Mandada construir por Justiniano. Es una iglesia de planta centralizada octogonal, con un deambulatorio cubierto con una complicada bóveda de arista. A la entrada se dispone un nártex transversal con dos torres a los lados, que permiten el acceso a la tribuna o matroneo de la planta alta. Se abren junto al ábside, la prótesis y el diaconicón.

SEGUNDA EDAD DE ORO (S. IX-XII)
Se impone como tipo de iglesia más característica la de planta de cruz griega con nártex.
Se cubre con 5 cúpulas: 4 en los extremos de los brazos de la cruz y una central.
Para realzar la cúpula, se generaliza el uso del tambor con ventanas, que era raro en la etapa anterior (San Vital).
Se cuida más el aspecto exterior del edificio.

SAN MARCOS DE VENECIA (siglo XI)
Planta de cruz griega, a la que se le ha añadido una pequeña nave en torno al brazo de los pies.
En la cabecera se sitúan tres ábsides. En la cubierta predomina la cúpula sobre cualquier otro elemento. En la fachada principal se abren cinco puertas con columnas inscritas en sus jambas (recuerdan el estilo románico), soportando un arco de medio punto y abocinado, como ocurre en la puerta central, o un arco más o menos apuntado, en las de los laterales. Sobre las puertas tímpanos semiesféricos.
Sobre el primer cuerpo se alza una balaustrada, solo interrumpida en su parte central por el gran arco que corona el piso bajo, desde el que se asoma una monumental cuádriga de bronce.

domingo, 2 de noviembre de 2008

ARTE PALEOCRISTIANO

Es el arte de los primeros cristianos. Se desarrolla en el marco del Imperio Romano.
Su origen está en Oriente, donde surgen las primeras comunidades cristianas, pero la misión evangelizadora de los discípulos de Cristo llevó a Roma la nueva doctrina. Por esto, fue en Occidente donde surgen las primeras manifestaciones paleocristianas.
El carácter igualitario del cristianismo hace que sea bien acogido entre los sectores más humildes de la sociedad romana, quienes rechazarán el culto al emperador y las instituciones romanas, lo que da origen a las numerosas persecuciones contra los cristianos (por razones políticas y no religiosas ya que sus seguidores eran considerados traidores al Estado romano).
La situación cambia en el siglo IV, merced a dos edictos fundamentales en la historia del cristianismo:
En el año 313, Constantino promulga el Edicto de Milán, por el que legaliza el culto cristiano, hasta entonces clandestino.
En el 380, Teodosio promulga el Edicto de Tesalónica, que hace del cristianismo la religión oficial del Imperio.
Esto explica que haya dos grandes etapas:
La primera, hasta el año 313.
La segunda, tras el Edicto de Milán.
EL ARTE PALEOCRISTIANO ANTERIOR AL EDICTO DE MILÁN (313).
Clientes y artistas
La clientela es urbana, pobre e inculta, a la que se unía, sobre todo en Roma, una escasa minoría de ciudadanos más acomodados que protegían a estas comunidades cristianas.
Los artistas, cristianos también, pertenecían a esa misma condición social humilde, lo que explica el carácter tosco del arte de este periodo.
Características generales del arte
Es un arte en la clandestinidad, por lo que carece de arquitectura al aire libre que pueda delatarlo.
El arte se limita casi exclusivamente a la decoración pictórica de los lugares que se utilizaban para la celebración de sus ritos: catacumbas (cementerios) y casas de patricios cristianos.
Es un arte que se interesa por transmitir la doctrina a un público inculto (función docente).
Desde un punto de vista iconográfico, se adoptan temas y motivos clásicos, para no delatarse, pero asignándoles un nuevo valor simbólico de acuerdo con la doctrina cristiana:
XP = son las dos primeras letras de la palabra griega Cristo.
panes y peces = símbolo de la eucaristía.
EL ARTE PALEOCRISTIANO A PARTIR DEL EDICTO DE MILÁN.
Clientes y artistas.
Tras la legalización del cristianismo y, sobre todo, tras su proclamación como religión oficial del Imperio, se produce un enriquecimiento de la Iglesia.
Los nuevos clientes serán los emperadores, empezando por Constantino, los poderosos y el alto clero.
Los artistas, por tanto, serán cualificados, a diferencia del periodo anterior.
Características generales de la arquitectura:
Utilización de materiales de construcción baratos, como el ladrillo, mampuesto y madera. También se utiliza el mármol en las columnas, que a veces, son reaprovechadas.
Soportes: el muro, las columnas, ligeros ya que las cubiertas no son pesadas. Arcos de medio punto y de medio punto peraltados.
La cubierta: suele ser de armaduras de madera salvo en el ábside donde introducen la bóveda de cuarto de esfera.
Decoración: pinturas murales, mosaicos o incrustaciones de mármoles.
Función: Religiosa.
Tipología:
Cuando el cristianismo se establece como religión oficial del Imperio se suscita el problema de encontrar un tipo de edificio que fuese adecuado para el culto público. En la liturgia cristiana, los fieles se
congregan para ofrecer presentes y compartir una comida común. Así pues necesitaban de unos edificios cerrados, en los que se pudiera reunir un gran número de creyentes.
La forma del templo clásico no era adecuada porque su espacio interior no era suficientemente grande y porque simbolizaba el culto a los dioses paganos y al emperador. Por ello Constantino y las autoridades eclesiásticas
fijaron su atención en los edificios públicos laicos, eligiendo la tipología de la basílica (edificio destinado a reuniones públicas relacionadas con la administración de justicia). Era cuestión de reemplazar el pequeño altar dedicado al emperador por otro en el que pudiera celebrarse la Eucaristía.
La otra tipología de edificación elegida por los primeros cristianos fue la de planta central, redonda, octogonal o cuadrada, derivada de los mausoleos reales.
En Occidente se optó preferentemente por el modelo longitudinal de iglesia de planta basilical, mientras que en Oriente se prefirió el de planta central.
La basílica cristiana en occidente consta de:
Planta rectangular, con 3 ó 5 naves longitudinales, interrumpidas a veces, por otra transversal (septum), siendo la nave central más alta y doble que las laterales, separadas por columnas y arcos de medio punto y, de medio punto peraltados.
La nave central más alta con cubierta de madera y techo a dos aguas.
Cabecera con ábside semicircular (a veces poligonal) cubierto con bóveda de cuarto de esfera.
En el centro de este semicírculo estaba el altar. A veces, para acentuar el valor del altar se cubría con un baldaquino o ciborio.
Todo este espacio constituye el presbiterio. Cuando el templo guardaba reliquias de algún santo se colocaban en una cripta bajo el presbiterio.
En las naves se sitúa el pueblo, pero sólo los fieles que han sido bautizados pueden entrar en la basílica distribuyéndose con una clara separación de sexos:
Los hombres a un lado (el del evangelio) y las mujeres al otro
(el de la Epístola). Posteriormente, las mujeres se situarán en el matroneum, galería superior o tribuna sobre las naves laterales.
Los que estaban instruyéndose en la fe (catecúmenos) para recibir el bautismo se situaban en el nártex .
Como elementos decorativos encontramos mármoles, mosaicos y pinturas al fresco.
Según este modelo se construyeron en Roma la Basílica de San Pedro, San Juan de Letrán, Santa María la Mayor, San Pablo Extramuros, Santa Sabina, etc.

La basílica oriental presenta algunas diferencias con las de occidente como son:
Ausencia de atrio.
Reducción del nártex, que queda flanqueado por las torres de la fachada.
Carencia de transepto.
El ábside no resalta al exterior.
Presencia de dos espacios a ambos lados del ábside: prótesis y diaconicón.
Edificios más representativos:
Iglesia de la Natividad. Belén. (siglo IV), Iglesia del Santo Sepulcro en Jerusalén (s. IV)

Otros edificios destacados son:

BAPTISTERIOS
Edificio de planta circular o poligonal (centralizada), con una pila bautismal en el centro. Tras recibir el sacramento el nuevo cristiano ingresaba en la Iglesia. El bautismo era por inmersión.
Podían ser exentos o adosados a la basílica.
Coronados por cúpulas.
El baptisterio en Italia se mantendrá como edificio independiente de la basílica hasta el Renacimiento.

MARTYRIA
Edificio dedicado al culto de las reliquias de un mártir o a la conmemoración de un martirio.
Suele ser de planta central (en el centro: sepulcro o reliquias del mártir), y cubierto por cúpula. Se rodea de una nave circular o poligonal, llamada deambulatorio, cubierta con bóveda anular, destinada a las peregrinaciones.
Su precedente puede estar en los mausoleos romanos. Será el origen de la girola en el Románico.
Como ejemplo tenemos el “Mausoleo de Santa Constanza” en Roma y el de “Gala Placidia” en Rávena (siglo V).
Edificio de planta circular, construido para albergar la tumba de Constanza, hija del emperador Constantino. Fue construido hacia el 350.
En el centro se eleva un alto cilindro de 12,2 m de diámetro, perforado en su parte superior por 12 grandes ventanas y rematado por una cúpula. Se levanta sobre doce pares de columnas.
Al exterior hay un porche circular sostenido por una columnata.

ESCULTURA
La escultura de bulto redondo es muy escasa. Se centra en la representación de Jesucristo a través de dos modelos:
El Buen Pastor, mostrado como un joven imberbe con túnica corta que porta sobre sus hombros un cordero y rodeado por un rebaño.
El Cristo Doctor, también joven, sentado y con el rollo de los evangelistas en la mano.
Los mejores ejemplos se encuentran en los sarcófagos, que ya aparecían en época romana, así pues podemos decir que los paleocristianos son una evolución de estos. Pueden ser de varios tipos:
a) con escenas de friso corrido.

b) con personajes o escenas encuadrados por una arquería sobre columnas. (Ambos inspirados en el sarcófago pagano).
c) con escenas mínimas reducidas a un rectángulo o medallón central y el resto del sarcófago decorado con estrígiles.
Un ejemplo de ellos es el “Sarcófago dogmático” (hacia 330-340) Museo Pío Cristiano. Roma.
Este tipo de sarcófagos evocan temas iconográficos característicos junto a la representación del propio difunto, a veces acompañado de algún pariente próximo.
La imagen está enmarcada en una concha o láurea, constituye el conocido “imago clipeata”.
Desde el punto de vista estético se aprecia una composición bastante dinámica, con multiplicidad de posturas y actitudes.
Se advierte cierta desproporción en las figuras, en ocasiones consecuencia de su propia simbología y en ocasiones de la tendencia plástica adquirida ya en esta época a eludir las representaciones realistas, al tratarse de temas mayoritariamente simbólicos.
Su adaptación al marco les priva de movimiento.